"Los profesores que han dejado huella son los que transformaron nuestras vidas, los que viven en nuestros recuerdos más amados, los que evocamos cada vez que enfrentamos un problema en el aula, los que han escrito su nombre con una tinta imborrable que permanecerá en nuestra vida hasta el fin de nuestros días".

María Teresa Pantoja Sánchez

La práctica docente que ejercemos en la actualidad es producto de todos los procesos de enseñanza que hemos recibido a lo largo de toda nuestra formación. Volver a pensar nuestra práctica, mediante el recuerdo de aquellos profesores ejemplares que dejaron huella en nuestras vidas desde lo académico y lo personal, nos permite entender las prácticas de la enseñanza a aquellos que somos profesores en ejercicio, para de esta manera reflexionar respecto a nuestras prácticas, a partir de todas las experiencias que nos van aportando las narraciones de los maestros. El maestro al reconstruir su historia de formación académica y recordar a los profesores que han marcado su vida, los trae al presente, los revive y se conmueve. Al referirnos a ellos sentimos nostalgia, y viene a nuestra memoria su tono de voz, su presencia física, el trato que nos daba, así como sus consejos, valores, habilidades, experiencias, ejemplos, formas de enseñar, creencias, sueños, ideas, ideales, la organización de la clase, y todos aquellos detalles que le imprimían un rasgo muy personal a su forma de enseñar. Si cierran los ojos y damos marcha atrás en el tiempo, podrán revivir esos momentos placenteros que han marcado su visión de lo que es ser un maestro ejemplar, volverán a percibir su olor, su calidez, su cuidado y su sabiduría como cuando eran estudiantes. Trazaremos una línea del tiempo en la cual recordaremos a la admirada maestra de preescolar que ponía toda su juventud en juego para que aprendiéramos las primeras letras, la maestra de primaria que intentaba darnos a conocer las normas del juego, la batalla campal de la maestra de secundaría que se la jugaba a diario con tal de tratar de entender lo que pasaba con sus alumnos en la etapa de la adolescencia, lo que le daba la posibilidad de crear e inventar sus estrategias en la clase, y que decir del maestro que daba clase en preparatoria, cuando todos los sueños de juventud se hacen presentes en cada uno de los lugares en los que convivimos, y los amigos forman parte de los valores que más apreciamos y recordamos a lo largo de nuestras vidas. También no podemos dejar de recordar al maestro universitario, que nos estaba formando para la vida profesional y quería darnos a conocer la forma en cómo nos íbamos a desenvolver en la vida laboral y que teníamos que hacer cuando nos enfrentáramos al mundo del trabajo, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos durante nuestra formación.

La siguiente etapa, es cuando ya contamos con la madurez y experiencia profesional y decidimos continuar nuestros estudios de posgrado que dan inicio a nuestra carrera de investigación. Ahí fuimos formados por profesores investigadores con gran experiencia científica, que contaban con publicaciones que se hacían presentes en el aula como parte de los contenidos de sus asignaturas.

Es mediante la metodología de la narración, como cada uno de los maestros hizo de sus maestros ejemplares, así se obtuvo la información que aparece en el análisis de las narrativas personales. Todos los participantes son profesores universitarios y profesores normalistas, con los cuales he tenido la oportunidad de trabajar en los cursos que imparto en la actualidad. Hasta la fecha tengo más de 100 aportaciones de las cuales he seleccionado solo algunas, ya que la idea es hacer del blog un espacio abierto en donde los docentes participen con nosotros en este homenaje y nos envíen sus participaciones para que nosotros las subamos al mismo y compartamos las experiencias con ustedes. Han participado de esta experiencia maestros que se encuentran en: Hidalgo, Celaya, San Miguel de Allende, Distrito Federal, Estado de México, Sonora, Tijuana, Tabasco, Chilpancingo, Querétaro, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Durango, Coahuila, Monterrey, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Campeche, Mérida, Puebla, Puerto Vallarta, Mérida, entre otros. Al analizar sus narraciones hemos podido identificar los aspectos más significativos de las prácticas de los profesores ejemplares, tales como, las estrategias que utilizaban, las habilidades que ponían de manifiesto en sus intervenciones en el aula, las actitudes que asumían y los valores que tenían. Con toda esta información pretendo hacer propuestas en el campo de la formación docente.

Muchas gracias por participar con sus aportaciones en este blog.

Dra. María Teresa Pantoja Sánchez

miércoles, 22 de octubre de 2014

William Oliva

El Mtro. William Oliva, profesor de Física en la Secundaria, sus cualidades como ser humano eran dignas de reconocer, por su humildad, el compromiso porque todos sus estudiantes vincularan los conocimientos teóricos con la vida práctica, con la finalidad de resolver problemas. Su optimismo y la fe para que siempre primara la justicia y la honestidad en cualquier situación, no teniendo nunca preferencias por alguien, ya sea por inteligencia, condición social, económica, género, entre otros.

Dr. Ernesto Bolaños Rodríguez

17 comentarios:

  1. Galo Bonito, Paralelo 4, tercer ciclo, UNAE.

    Franklin Betancourt, profesor de ciencias naturales en el Colegio Nacional Miguel Ángel Cazares. Fue un gran profesor, que supo ganar la atención de todos sus estudiantes, supo compartir su amor por la naturaleza en cada clase. Se notaba que amaba lo que hacía. Siempre buscaba nuevas formas de dar las clases, formas interesantes de mostrarnos en la realidad lo que aprendíamos en la práctica. Gracias a él me gustan las ciencias naturales y me gusta la naturaleza.

    ResponderEliminar
  2. Lizeth Meneses Pillajo

    Paralelo 6
    Tercer semestre
    Educación Básica


    Me llamo Lizeth Meneses estudio en la UNAE mi vocación para ser maestra la adquirí cuando estaba en 4to año de educación básica de la escuela "Ana Luisa Leoro" ubicada en la ciudad de Ibarra.
    Mi maestra se llama Leticia Bolaños ella fue y es la mejor maestra que tuve en la educación primaria, es una maestra que no necesita gritar para que las niñas le atiendan, porque sus clases siempre fueron entretenidas y muy didácticas. Amaba tanto su profesión que no le importaba quedarse después de clases para explicar la materia a las niñas que no entendían. Siempre tenia una sonrisa en su rostro al momento que daba sus clases, nos hacia participar siempre motivándonos y si nos equivocábamos en la respuesta ella no nos gritaba, simplemente nos trataba de explicar con ejemplos o con palabras sencillas para nosotras comprender, en cuanto a las tareas no nos mandaba mayor cosa, la mayoría de tareas se las realizaban en clase. A esta profesora jamas la olvidare porque marco mucho mi vida, ella fue quien me dio seguridad, y sobre todo me motivo para escoger la carrera de educación, el simple hecho de compartir mis conocimientos con los mas pequeños y formarlos para un futuro, eso me pone muy feliz. Ahora espero cumplir mi sueño para ayudar a todas aquellas personas que necesiten de mi, y ser un buen ejemplo para hija.

    ResponderEliminar
  3. Angel I. Campoverde Ch.
    Paralelo 4
    Tercer semestre
    EGB

    El Econ. Ernesto Patiño, un excelente maestro con paciencia única quien se tomaba un pequeño fragmento de su clase para conversar con alumnos que el había notado que tenían inconvenientes personales o académicos, llegando a convertirse más que en un profesor, en un amigo. No todos los estudiantes contaban con los recursos para el tradicional viaje de fin de año, y preocupado por esta situación tomo esta preocupación como suya, nos mantuvo todo el año trabajando en diferentes actividades, para adquirir los fondos necesarios para irnos todos al tan ansiado viaje de fin de año.
    Recuerdo que fue un viaje espectacular, fue la primera oportunidad que tuve de visitar otro país. Cuidó a todos como el mismo cariño que le tiene un papá a sus hijos, la última noche acampamos a orillas del mar, cantando y haciendo una fogata, y en el retorno a casa, compro dulces y pulseras para todos, como recuerdo de un paseo lleno de experiencias inolvidables. Aun lo veo en ocasiones, con su cabeza blanca y su brillante sonrisa en medio de nuevos amigos.


    ResponderEliminar
  4. JUANA ISABEL HUACHO PAUCAR
    PARALELO 4
    CARRERA: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

    Los maestros tienen la capacidad de marcar la vida de todos los seres humanos, pues ellos con su amor y paciencia alimentan cada día de conocimientos y valores. La maestra que dejó una huella imborrable en mi corazón fue la Lic. Fanny Segovia, ella fue mi maestra desde primer año hasta quinto año de Educación General Básica. Aquella mujer que no le importaba viajar una hora y media todos los días para dar clases; me inspiró a ser una persona responsable, agradecida con la vida, puntual y estudiosa; siempre estaba pendiente de todos, le gustaba cantar y jugar. Ella me enseñó a escribir y a leer, cómo no estar agradecida con ella, si cada día entregaba lo mejor de sí. Los años que compartió conmigo fueron largos y gratos, llenos de sabiduría y amor, pues ella amaba lo que hacía.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. NOMBRE: KIMBERLY MICHELLE TASIGUANO VARGAS
    PARALELO: 4
    CARRERA: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA



    El docente que marco en mi vida una huella imborrable, es Ricardo Pino tuve la gratificante oportunidad de conocerlo en la universidad, fue mi tutor de prácticas durante dos ciclos. Es una persona sencilla, respetuosa, solidaria y amable, él me enseño la importancia de hacer las cosas que amas y a no perder oportunidades que pueden ser irrepetibles en la vida. Es un maestro muy carismático y suele ser amigo de todos sus alumnos, cuando existía cualquier tipo de problema podía recurrir a él sin temor y sobre todo sus clases reflejan un clima de confianza, tranquilidad y afecto debido a que no simplemente se dedicaba a dar su materia, sino te deba consejos que van a ser útiles durante toda tu vida.

    ResponderEliminar
  9. EL Economista Patricio Maldonado a pesar de que su profesión no era docente el cumplía su rol de docente perfectamente, sus clases de matemáticas eran las mejores ya que no era la típica clase de matemática aburrida, cansada y monótona, el en sus clases nos hacia interactuar entre nosotros, jugar con los ejercicios de matemáticas en la pizarra o en los cuadernos el nos decía que la base de no complicarnos la vida con las matemáticas es aprendiendo correctamente los casos de factoreo por eso el hizo todo lo posible para que no tener algún problema con ese tema. Un día a mi compañera y a mi nos quito una evaluación porque estábamos hablando , pero en fin no habíamos acabado nos falto dos preguntas, bueno el se molesto al siguiente día nos dijo que a pesar de habernos faltado dos preguntas teniamos una excelente nota y que eramos muy buenas en matemáticas escuchar eso de la boca de un profesor que era un genio para las matemáticas te eleva la autoestima. El fue mi maestro 9no y 10año de educación básica nos pregunto que carrera íbamos a escoger y yo estaba en duda si sociales o físico matemático el me dijo que escoja físico porque soy muy buena en las matemáticas y que no cualquiera entra a esa carrera, el me termino de convencer. El día de la graduación el me coloco el birrete y cuando lo hizo me dijo "si viste, te dije que lo lograrías" fue uno de los momentos mas épicos en mi vida. Ahora estudio en para ser docente en la UNAE con la carrera Educación general Básica con mención en Matemáticas.

    Josselyn Gómez Chávez.
    Paralelo 6
    UNAE

    ResponderEliminar
  10. Para escojer la carrera de Educación tuve dos profesoras que me inspiraron por la forma que tenian que enseñar. A la primera la conocí en tercer año de Educación General Básica mi profesora Gloria Monje quien demostraba amor por lo que hacia y nos transmitía mucha alegría y entusiasmo por aprender en cada clase. Ella no solo nos enseñaba en el aula sino también fuera de ella, haciendo paseos cercanos a la escuela, donde nos ponía ejemplos de la vida diaria para que nosotros aprendieramos. Tenía mucha paciencia con nosotros pero sin embargo nunca cambio su forma de tratarnos. La segunda profesora que me influencio fue una docente de inglés en sexto curso, a pesar de que no nos gustaba inglés ella creaba nuevas formas para enseñarnos y nos incentivaba con stikers cada que haciamos bien un deber, y eso a pesar de ser ya adolescente nos emocionabamos por conseguir el mayor número de stikers además nos hacia volar la imaginación y creatividad al hacernos trabajos manuales. Fue el año que más aprendí inglés y el que mas me gusto.
    Gracias a estas dos magníficas docente creció mi inspiración por ser una docente distinta a las demás y poder compartir con los niños un poco de nuestro conocimiento.


    Jackeline Siavichay
    Tercer Ciclo
    Paralelo "6"
    Carrera de Educación General Básica

    ResponderEliminar
  11. Edwin Cachimuel, paralelo 4, tercer semestre EGB, UNAE
    La docente que marco mi vida fue la profesora Nelly Troya, ella me enseñó a leer y escribir, me inculcó valores como el respeto, puntualidad, responsabilidad, solidaridad etc. Con ella compartí mis primeros 5 años de EGB, esta profesora fue como mi segunda madre, siempre estaba presente para resolver cualquier inquietud académica e incluso personal, nos contaba sus historias, vivencias, ejemplos de vida los cuales nos inspiraba a luchar y alcanzar nuestros ideales, con su carisma nos sacaba una sonrisa en todo momento, nos motivaba día a día e incluso nos reprendía cuando era necesario y sin duda todos esos pequeños aspectos han sido trascendentales para continuar por un buen camino en el trayecto de mi vida.

    ResponderEliminar
  12. La docente que marco mi vida y dejó una huella imborrable de lo que es ser un buen profesor, es la licenciada Marta Reyes, encargada del segundo año de educación básica, pues desde los primeros días de clase demostraba un carisma y una amabilidad al momento de hablarnos y explicarnos la clase. Martita cada vez que nos daba una clase nueva lo hacia de una manera interactiva y didáctica, lo mismo que nos permitía desarrollar un aprendizaje más significativo. Además, el respeto, la confianza y cariño de madre que nos brindaba iba complementando la formación de mi personalidad.

    Luis Pinto.
    Tercer ciclo.
    Paralelo "4"
    EGB.

    ResponderEliminar
  13. Jonnathan Gabriel Riera Astudillo Paralelo 4 3er Ciclo EGB

    Realmente no existe tan solo un docente que haya inspirado mi vida. Cada uno tiene o tuvo su área de trabajo en vida, sin embargo mencionaré uno de quienes yo considero mi maestro.
    Geovanny Trelles, aunque actualmente es profesor, cuando llegó a inspirar de cierta forma mi vida, no lo era. Su forma de investigar, la profundidad con la que demostraba el conocimiento y sobre todo lo fácil que nos permitía conocer aquello que era expuesto.
    Gladys Portilla; Docente de la UNAE, me ha enseñado hasta el momento, sin querer queriendo tal vez, la importancia del Medio Social,como enseñar, la pasión por la carrera y sobre todo lo valiosos que somos coomo docentes, pero como seres humanos mucho más.
    Carmen Vallejo (Escuela Mario Rizzini); Su dedicación sin duda, hacía sus estudiantes, me llevó a valorarla en sobre manera. Aún cargando su propia vida, y de su familia, es capaz de hacer un espacio en su agenda para trabajar fuera del aula con sus estudiantes. Me consta (y)

    ResponderEliminar
  14. Héctor Tello Paralelo 6 3er. Ciclo EGB.

    En mi vida de estudiante existieron varios docentes que influenciaron mucho en mi formacion como persona. Cuando era niño un profesor de quinto año Julio Rodriguez influencio mucho en mi vida porque su manera de enseñar era distinta, conversaba mucho con todos, nos ayudaba cuando no entendiamos algun tema algo que no hacian los demas profesores. Y en el bachillerato hubo un profesor que me ayudo en mi formacion como estudiante el ingeniero Darwin Idrovo que era contador, él ademas de tener una forma de enseñar mas dinamica me ayudo en mi vida profesional, porque trabaje con el durante algunos años en su empresa y me enseño sobre el valor del trabajo.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Jessica Esther Basurto paralelo 6 tercer ciclo EGB.

    Para mi elección de ser docente influyeron varios profesores entre ellos esta; en la escuela el profesor Santiago Jara que ayudaba a los niños a aprender de manera creativa usaba varias técnicas para llegar al alumno y siempre despertaba el interés en todos sus estudiantes, con el tiempo fui viendo que un profesor no solamente es una persona normal si no una clase de mentor un espejo de sus estudiantes. Cuando entre al colegio el profesor que me motivo fue la profesora Angélica Espinoza ella indicaba de manera distinta la clase buscaba la atención de todos y usaba técnicas y recursos didácticos para la presentación de sus temas, el dialogo que tenia con todos los estudiantes era importante, me ayudo a saber que era lo que quería seguir. Finalmente los profesores de la UNAE me ayudaron a saber que sí, en efecto escogí algo que me gusta ,una carrera para realizar un cambio y ayudar en la educación del Ecuador.

    ResponderEliminar