"Los profesores que han dejado huella son los que transformaron nuestras vidas, los que viven en nuestros recuerdos más amados, los que evocamos cada vez que enfrentamos un problema en el aula, los que han escrito su nombre con una tinta imborrable que permanecerá en nuestra vida hasta el fin de nuestros días".

María Teresa Pantoja Sánchez

La práctica docente que ejercemos en la actualidad es producto de todos los procesos de enseñanza que hemos recibido a lo largo de toda nuestra formación. Volver a pensar nuestra práctica, mediante el recuerdo de aquellos profesores ejemplares que dejaron huella en nuestras vidas desde lo académico y lo personal, nos permite entender las prácticas de la enseñanza a aquellos que somos profesores en ejercicio, para de esta manera reflexionar respecto a nuestras prácticas, a partir de todas las experiencias que nos van aportando las narraciones de los maestros. El maestro al reconstruir su historia de formación académica y recordar a los profesores que han marcado su vida, los trae al presente, los revive y se conmueve. Al referirnos a ellos sentimos nostalgia, y viene a nuestra memoria su tono de voz, su presencia física, el trato que nos daba, así como sus consejos, valores, habilidades, experiencias, ejemplos, formas de enseñar, creencias, sueños, ideas, ideales, la organización de la clase, y todos aquellos detalles que le imprimían un rasgo muy personal a su forma de enseñar. Si cierran los ojos y damos marcha atrás en el tiempo, podrán revivir esos momentos placenteros que han marcado su visión de lo que es ser un maestro ejemplar, volverán a percibir su olor, su calidez, su cuidado y su sabiduría como cuando eran estudiantes. Trazaremos una línea del tiempo en la cual recordaremos a la admirada maestra de preescolar que ponía toda su juventud en juego para que aprendiéramos las primeras letras, la maestra de primaria que intentaba darnos a conocer las normas del juego, la batalla campal de la maestra de secundaría que se la jugaba a diario con tal de tratar de entender lo que pasaba con sus alumnos en la etapa de la adolescencia, lo que le daba la posibilidad de crear e inventar sus estrategias en la clase, y que decir del maestro que daba clase en preparatoria, cuando todos los sueños de juventud se hacen presentes en cada uno de los lugares en los que convivimos, y los amigos forman parte de los valores que más apreciamos y recordamos a lo largo de nuestras vidas. También no podemos dejar de recordar al maestro universitario, que nos estaba formando para la vida profesional y quería darnos a conocer la forma en cómo nos íbamos a desenvolver en la vida laboral y que teníamos que hacer cuando nos enfrentáramos al mundo del trabajo, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos durante nuestra formación.

La siguiente etapa, es cuando ya contamos con la madurez y experiencia profesional y decidimos continuar nuestros estudios de posgrado que dan inicio a nuestra carrera de investigación. Ahí fuimos formados por profesores investigadores con gran experiencia científica, que contaban con publicaciones que se hacían presentes en el aula como parte de los contenidos de sus asignaturas.

Es mediante la metodología de la narración, como cada uno de los maestros hizo de sus maestros ejemplares, así se obtuvo la información que aparece en el análisis de las narrativas personales. Todos los participantes son profesores universitarios y profesores normalistas, con los cuales he tenido la oportunidad de trabajar en los cursos que imparto en la actualidad. Hasta la fecha tengo más de 100 aportaciones de las cuales he seleccionado solo algunas, ya que la idea es hacer del blog un espacio abierto en donde los docentes participen con nosotros en este homenaje y nos envíen sus participaciones para que nosotros las subamos al mismo y compartamos las experiencias con ustedes. Han participado de esta experiencia maestros que se encuentran en: Hidalgo, Celaya, San Miguel de Allende, Distrito Federal, Estado de México, Sonora, Tijuana, Tabasco, Chilpancingo, Querétaro, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Durango, Coahuila, Monterrey, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Campeche, Mérida, Puebla, Puerto Vallarta, Mérida, entre otros. Al analizar sus narraciones hemos podido identificar los aspectos más significativos de las prácticas de los profesores ejemplares, tales como, las estrategias que utilizaban, las habilidades que ponían de manifiesto en sus intervenciones en el aula, las actitudes que asumían y los valores que tenían. Con toda esta información pretendo hacer propuestas en el campo de la formación docente.

Muchas gracias por participar con sus aportaciones en este blog.

Dra. María Teresa Pantoja Sánchez

miércoles, 22 de octubre de 2014

Alfredo Kuri

En preparatoria tuve un maestro que se llama Alfredo Kuri, quien era muy exigente en su evaluaciones y nos ponía exámenes muy retadores, pero por lo bien que nos explicaba en clase, los exámenes los podíamos contestar de la mejor manera. Siempre llegó puntual y nuca faltó a alguna clase. Tenía una personalidad muy seria pero trasmitía mucha confianza y seguridad por el alto conocimiento de su materia. 

Mtro. Carlos Ernesto Aguilar Ibarra

103 comentarios:

  1. Felicidades, por este homenaje a todos aquellos docentes que nos han dejado su imborrable experiencia y labor.

    ResponderEliminar
  2. Ser docente corresponde llevar una gran responsabilidad de por medio y la tarea de guiar a los alumnos a alcanzar los conocimientos que el docente requiere impartir muchos han sido los docentes que me han guiado hasta este momento de mi vida estudiantil en si, la gran mayoría han impactado de una u otra manera en mi forma de vida pero no fue si no hasta el momento que llegue al bachillerato específicamente en primero de bachillerato cuando tuve el placer de ser dirigido por el tecnologo Ivan Avila Caldas docente que daba clases en las asignaturas técnicas de la institución fueron 3 los años lectivos en los cuales aquel docente dejo muchas experiencias en mi mas que un docente se convirtio en un gran amigo y no solo de mí persona al contrario de todos mis compañeros, como en todo salon se presentaron días buenos y días malos pero siempre fue su carisma el que nos mostraba el camino correcto, fue su forma de ser las diferentes metodologías que el empleaba, su sencillez pero mas que todo sus valores los que me hacen decir sin lugar a duda que fue el mejor de los docentes que hasta el día de hoy he conocido convirtiéndose en mi ejemplo a seguir, por otra parte sus evaluaciones siempre correspondían un reto y se salían de la clásica rutina de las hojas de papel y lápiz. Además de ser un gran docente siempre fue un excelente padre de familia y toda su capacidad fue reconocida hasta ocupar el lugar que hoy en día ocupa rector del plantel.

    ResponderEliminar
  3. El docente que más me llamó la atención en el colegio fue el Economista Lauro Calle fue mi profesor de Matemática Superior. Bueno me ha impactado y gustado su manera de enseñar ya que el mas que un profesor fue un amigo que siempre estaba dispuesto a escuchar los problemas que se podian presentar a lo largo de nuestros estudios o en nuestro entorno familiar, en cuanto a su método de enseñanza el economista solía explicar un ejercicio fácil y luego nos proponía algo como un reto porque pasábamos cuatro estudiantes a la pizarra y el que terminaba primero tenía una nota extra y eso era como un incentivo; también en los examenes nos dejaba revisar el cuaderno de materia pero las preguntas que componían el examen eran más de razonamiento y las podíamos responder las personas que prestamos atención en clase y así lograba captar la atención de todos (el tenía una frase que nos repetía y era: “el que atiende entiende, y el que entiende aprende”).

    ResponderEliminar
  4. Daniela Paola Parra Cañar10 de abril de 2016, 9:05

    Cuando estaba en 1ro de Bachillerato tuve dos profesores que dejaron huella dentro de mi vida, el primero de ellos el Lic. Abisai Gangotena profesor de literatura quien siempre nos motivaba a la lectura y escritura pues nos hacía leer varios textos de literatura latinoamericana y también algunos clásicos, nos mandaba a realizar ensayos por lo menos una vez por semana, además promovía nuestra creatividad y nos enseñaba a ser más críticas. Era una persona muy inteligente y trataba de cambiar para bien nuestra perspectiva de la vida, nos llamaba las revolucionarias pues nos oponíamos a las injusticias del sistema en el que nos encontrábamos.
    El segundo profesor que dejo huella en mi durante el primer año de bachillerato fue el Ing. Eduardo Ambuludi profesor de física-matemática, quien tenía una buena metodología al momento de impartir clases, siempre estaba disponible para ayudarnos en temas que no entendíamos y más que un profesor se comportaba como un padre con todas nosotras; él es una de las principales razones por las que me gustan las matemáticas.
    Por último, pero no menos importante está el Msc. Jaime Ullauri profesor de psicología en nivelación, quien estaba muy empeñado en sacar lo mejor de nosotros, era puntual, hacía que la asignatura sea interesante y hacía que la asignatura sea más comprensible, era muy didacta y era más un amigo que un profesor.

    ResponderEliminar
  5. Mgtr. María del Cisne Barros

    En tercero de bachillerato tuve una maestra que impartía las materías de Diseño de Aplicaciones en Visual Basic y Desarrollo de Aplicaciones en Cuarta generación, era una maestra que explicaba sus clases con alegría, entusiasmo y realizaba varios ejemplos en clase sobre el tema que estabamos tratando, además contestaba todas nuestras inquietudes. Mi maestra solía incentivarnos a seguir estudiando y a aconsejarnos en algunas ocasiones. Era una maestra muy exigente y le gustaba la puntualidad y la responsabilidad, a pesar de ser una maestra extricta no perdía su carisma y el cariño que tenía por sus alumnos, siempre la recuerdo por ayudarnos en lo académico y situaciones personales que le comentabamos.


    Saludos,


    Andrés Bustamante Suárez

    ResponderEliminar
  6. Psic. Jorge Orellana
    En primero de bachillerato tuve la oportunidad de ser alumno del psicólogo Jorge Orellana en su clase de Historia. Para poder compartir el impacto de este profesor sobre sus alumnos, es importante resaltar que estuve en un colegio técnico, en el cual estudiaba electricidad, por lo mismo a la mayoría de compañeros no les agradaba la lectura, es ahí donde se destaca la importancia de este docente, puesto que, en primera instancia nunca se apegó al texto de historia que sugería el colegio, ya que este relataba los mismos acontecimientos de "héroes" con hazañas inventadas. Leímos varios autores con diferentes perspectivas de la historia, entre ellos el gran Eduardo Galeano, dándonos así la facultad de dudar y de llevar todos los acontecimientos de la historia a la actualidad con una postura crítica y sobre todo un sentido de identidad, que es el objetivo principal de las clases de historia. A más de ello, es este mismo profesor quien me impulso a tomar la decisión de abandonar mis estudios, mi ciudad y mi familia para vivir un año de voluntariado, que ha sido la mejor experiencia de mi vida, trabajando en la ciudad de Quito-Ecuador con los chicos de la calle en el “Proyecto Salesiano”.

    ResponderEliminar
  7. Licenciado Saúl Guamán
    En último año de secundaria tuve la dicha de conocer a Saúl Guamán, y puedo decir que dentro de toda mi formación académica ha sido uno de los mejores maestros que he podido tener; es importante destacar el hecho de que mis estudios los cursé en un colegio “Salesiano”. Saúl impartía clases de “Religión” y al contrario de todos los profesores de los años anteriores, el, era muy crítico, aunque tenía muy claras sus creencias dentro del ámbito religioso; Saúl al iniciar el periodo académico, supo mencionar que durante todo el periodo lectivo que nos tomaría abarcar su materia, seria de forma distinta, para esto, en primera instancia comenzó a inculcarnos la gran facultad de la lectura, después a realizar ensayos de tipo crítico con respecto a los distintos libros que se habían leído.
    Conforme pasaba el tiempo Saúl nos recomendaba libros muy buenos de autores que eran bastante críticos con la religión y la iglesia, como los de José Saramago, era muy importante para este profesor el hecho de que cada uno construya sus creencias propias y sea crítico con las mismas, para Saúl era necesario conocer las dos caras de la moneda, para saber por nosotros mismos como estudiantes por donde orientarnos, el mencionaba siempre que todo dogma, creencia, filosofía de vida y demás debían ser extraídos de varios autores y libros; es trascendental destacar el hecho de que nunca nos obligó a creer en determinado dogma o autor, o libro; simplemente nos inculcó el hecho de hacer críticas constructivas de las distintas lecturas y así poco a poco construir un criterio, que lo comentaríamos al final del año lectivo.
    Puedo decir que profesores como Saúl, hay muy pocos, ya que la mayoría de docentes que imparten las asignaturas de religión en colegios de ámbito creyente, se concentran tan solo en perpetuar sin ningún tipo de razonamiento la famosa “fe” en la que se basa la religión y puedo decir que el hecho de que mi profesor me haya enseñado a ser crítico con las creencias, dogmas y demás, me ha sido útil para mi vida tanto estudiantil como social y familiar.

    Juan Alejandro Rodríguez Carrión

    ResponderEliminar
  8. A lo largo de mi vida estudiantil, he tenido la oportunidad de ser instruido por una gran gama de profesores. Durante este tiempo, tuve educadores de todo tipo, en primer lugar aquellas personas que se interesaron y lucharon por mi bienestar, por ello viven en mi memoria; aquellos que únicamente me causaron dolor y a los que casi no recuerdo.
    En la etapa de colegiatura,la figura que más resaltó durante mis estudios secundarios, fue la licenciada Leonor López, desde mi perspectiva la mejor profesora. Impartía sus clases con tal agrado y simpatía, que sus conocimientos trascendieron en cada uno de sus alumnos. Realmente se interesaba por los problemas que atormentaban a los jóvenes, compartía sus experiencias vivenciales. Se trasformó en un ejemplo de vida, de lucha y superación, es por esta razón que la considero como un ángel que iluminó mi vida en los momentos más difíciles.

    ResponderEliminar
  9. En mi vida estudiantil hubo algunos maestros que me impactaron no solo con su manera de enseñar sino también como personas, ya que supieron hacer sus clases entretenidas y diferentes. Además que nos motivaban a seguir aprendiendo y fueron un gran apoyo para mi formación como estudiante y persona. Me enseñaron muchas cosas no solo referente a la asignatura que ellos impartían sino también pude aprender de sus experiencias.

    La profesora que más me ha impactado ha sido la Lic. Olivia Dakin de nacionalidad inglesa, lo que más me llamo la atención era su metodología de enseñanza y el esfuerzo que ella ponía para preparar sus clases lo cual fue de vital importancia para mí ya que siempre tuve un rechazo hacia el inglés. Todas sus clases fueron muy buenas y siempre nos escuchaba. Además era muy interesante y enriquecedor cuando comentábamos acerca de experiencias que habíamos tenido ya que al ser de otra nacionalidad podíamos aprender mucho de ella y ella de nosotros. Es una persona muy puntual y cortes.

    El segundo fue el Lic. Vinicio profesor de matemática, lo conocí en un instituto que preparaba para rendir el examen de ingreso a la Universidad, sus métodos de enseñanza eran muy interesantes, cuando le pedíamos una explicación nos brindaba su ayuda gustoso, y siempre nos decía que si teníamos alguna dificultad no dudemos en preguntarle. Lo cual yo considero importante para que los alumnos son se sientan intimidados en clase. Es totalmente entregado a su trabajo y tiene un gran sentido del humor.

    El tercero fue el Lic. Eugenio Ramírez profesor de Socioeconomía, sus clases eran muy interesantes ya que discutíamos acerca de temas de la actualidad y no se limitaba a utilizar un libro como los demás maestros, esto contribuyó en la formación de nuestro criterio.

    ResponderEliminar
  10. Porque ser docente no es tarea fácil, implica mucho trabajo, amor y sobre todo entrega a lo que se hace.
    Es por ello que quiero agradecer infinitamente a mi profesora Aida Huallpa, una maestra de la escuela Nicolás Sojos, quien demostraba ser profesional, sus clases eran divertidas de tal manera que se entendía. Tenía un carisma espectacular para llegar a los estudiantes y sobre todo paciencia para volver a repetir la clase que no estaba entendida.
    Hasta el día de hoy recuerdo que más que una maestra era una buena amiga, porque estuvo para escuchar los problemas que en ese entonces estaba pasando y darme la confianza para seguir adelante.
    Por tal motivo ella se convirtió en una maestra que dejo una huella que nunca se borrara de mi memoria, y que sobre todo de un ejemplo de maestra que supo decir: Quiero que ustedes lleguen a ser unos profesionales de excelencia.
    “La mayoría de nosotros no tenemos más de cinco o seis personas que nos recuerdan. Los maestros tienen miles de personas que les recuerdan por el resto de sus vidas” Andy Rooney.

    ResponderEliminar
  11. El Eco. Klever Lunan fue mi profesor en la materia de Economía en 6to Curso, a mi me gustaba su metodo de enseñanza a la hora de explicar la materia, usaba diapositivas y nos iba explicando con ejemplos que se encuentran a nuestro alrededor. Nos daba temas relacionados con la materia para que expongamos, al final de la clase nos lo reforzaba; de esta manera nosotros nos sentíamos mas confiados e íbamos perdiendo el miedo a la hora de hablar en público. Después de algunas clases dedicaba tiempo a charlar y aconsejarnos sobre temas relacionados con nuestra vida cotidiana y estudiantil.
    Att: Glenda Guamán Álvarez

    ResponderEliminar
  12. Econ. Marco Velez
    En mi vida de estudiante tanto como en la escuela como en el colegio tuve una gran diversidad de profesores pero claro unos resaltaban mucho mas que otros, tal vez por su forma de ser o la forma de enseñar, algunos se volvieron hasta muy cercanos.

    Aquí es donde entra en antes mencionado Economista su forma de enseñar nada ortodoxa el innova nuevas formas de enseñar su cátedra cada día, y es una de las cosas que admiraba de el su esfuerzo en cada clase y sus valores eran lo que lo hacían resaltar pero mas que un profesor el era un amigo y es lo que lo convierto en un profesor que dejo huella en mi.

    ResponderEliminar
  13. La Lic. Martha Avila fue una gran docente para mi porque sus palabras de aliento, eran únicas para mi, fue como una madre, confiaba mucho en que sus alumnos, pueden llegar a cumplir sus sueños, sus clases muy buenas, nos platica sobre su vida, los duras batallas que vivió en su vida para llegar a donde estaba, siempre pendiente de todos los chicos del Primero de Bachillerato "B" , veía como explica sus clases como 2 veces o si es necesario mas, para que todos vayamos al mismo ritmo, una gran docente sin duda demasiado estricta, pero con un gran corazón,fue ella quien me motivo o fue una huella que dejo en mi ser docente. Att: Mirian Morocho.

    ResponderEliminar
  14. Siempre estuve rodeada de excelentes maestros y a pesar de eso dos maestros me incentivaron sobremanera.
    Desde que nací tengo un problema de visión, lo que me dificultó el aprendizaje en la escuela más no fue impedimento. En 6° de básica mi problema de visión se me agravó. a pesar de que usaba lentes y estaba en la primera fila no podía ver, esto me incomodaba, molestaba e incluso me hacía renegar de mi vida muchas veces a pesar de ser muy buena estudiante; de esto se dio cuenta mi maestra que muy sutilmente me dijo "SI NO PUEDES VER LEVÁNTATE Y ACÉRCATE AL PIZARRÓN", motivo por el cual yo me sonrojé, entonces ella amorosamente me dijo "NO DEBES DE AVERGONZARTE POR TU CONDICIÓN Y QUE TAMPOCO TE DÉ PENA CONMIGO, PORQUE YO ESTOY AQUÍ PARA ENSEÑARTE NO SOLO MATERIAS QUE TE SERVIRÁN EN LOS ESTUDIOS, SINO ENSEÑANZAS QUE TE SERVIRÁN PARA LA VIDA".
    Ella me hizo comprender que un maestro está para enseñar pero a vivir porque DESDE ESE MOMENTO TUVE OTRA VISIÓN DE MI VIDA, además de aprender a respetar y a ayudar y apoyar a personas en cualquier problema que tuvieran y más aún si tenían algú tipo de problema como el mío.
    Y ya en el colegio, yo tuve así mismo excelentes maestros de matemáticas, pero muy a pesar de que a mi me gustaban y se me daban las matemáticas las estaba sintiendo un poco tediosas, hasta que en 10° de básica, me encontré con el maestro que me hizo amar las matemáticas pero también me enseñó a creer en mi misma, como una persona capaz de hacer lo que se proponga. Pues verán, este profesor enseñaba de una manera tan suavesita y tan armoniosa las matemáticas que era imposible no amarlas.
    Muy a pesar de eso yo notaba que había compañeras que no entendían las matemáticas y yo me preguntaba el porque si no eran tan difíciles, de curiosa me acerqué al profesor a presentarle mi inquietud, a lo que el me respondió dándome una responsabilidad tan grande como mi duda. El también notó lo mismo y decidió poner en mis hombros el buscar un colegio en donde pudiéramos trabajar conjuntamente con sus alumnos y de ese modo dar clases los días sábados.
    Esto fue un gran reto y pensé que no lo lograría, pero muy contrario a mis inseguridades un día mi profe me dijo "TU ERES CAPAZ DE ESTO Y MUCHO MÁS, SI YO CONFÍO EN TI, PORQUE TU NO VAS A HACERLO", eso me motivo y pude hacerlo, logramos juntar a 6 paralelos de dos colegios diferentes y darles clases de matemáticas, pero además de eso, el daba las clase pero también me puso a dar clase. FUE LA PRIMERA VEZ QUE DÍ CLASES.
    Fue entonces cuando la confianza volvió a mi y desde ese momento quise seguir al frente de muchos proyectos y lo logré.
    ESOS DOS MAESTROS ME HICIERON COMPRENDER QUE NO TENGO QUE AVERGONZARME DE NINGÚN PROBLEMA QUE TENGA Y QUE PUEDO HACER LO QUE ME PROPONGA, AHORA EN HONOR A ELLOS Y POR LA CONFIANZA QUE SEMBRARON EN MI Y POR MI, SERÉ UNA MAESTRA NO PERFECTA SINO QUE HAGA LO POSIBLE POR DEJAR UNA HUELLA DE SUPERACIÓN EN SUS ALUMNOS.
    GRACIAS MAESTRO, GRACIAS MAESTRA
    ATENTAMENTE
    FANY UYAGUARI

    ResponderEliminar
  15. En el bachillerato conocí al Ing. Cristian Tapia que a pesar de no ser un profesional en la docencia, pasaría a ser el mejor profesor que tuve en el colegio. Él era una persona muy exigente, pero al mismo tiempo su manera de enseñar era única pues hacia sus clases muy dinámicas y entretenidas. Su personalidad dentro y fuera del aula siempre fue la misma pues el, a más de ser nuestro profesor llego a ser un gran amigo. Esta persona realmente fue el primer docente al que yo llegaria a tener respeto y admiración, además me motivaría a seguir con mis estudios para en algún momento llegar a ser un profesional y sobre todo un ser humano como él. Gracias por todo Ingeniero.
    Att. Alfredo Cardenas.

    ResponderEliminar
  16. Mi mejor maestro se llama Saúl Prieto ya que lo gustaba enseñarnos de una manera divertida y dinámica, el imparte clases en la ecuela Otto Arocemena Gomez de la ciudada de Cuenca. pues el a parte de ser un excelente maestro impartiendo sus clases, pues siempre era un amigo para cada uno de sus alumnas, siempre cuando alguien se sentía triste el veía la manera de sacarnos una sonrisa, lo mas bonito y hermoso que recuerdo es que el iso es realizar una fiesta sorpresa a mi mejor amiga de la escuela que en paz descanse quien estaba con cáncer y se vistió de payasito y la hizo reír mucho. Por eso y muchas cosas mas.

    ResponderEliminar
  17. licenciada: Rosa Aguaza Galabay.
    Ella es pequeña, cabello corto, ondulado y negro, es trigeñita, tiene 50 años.
    Ella me daba clases de lengua y literatura desde primero de bachillerato hasta tercero de bachillerato ella mas que una profesora fue una amiga con ella me llevaba bien ya que siempre nos motivaba a seguir adelante a ser personas de bien nos ayudaba preparándonos para la prueba del ennes. Motivándonos a no darnos por vencido y luchar por lo que queremos y si nos caemos una vez que debemos levantarnos con mas fuerzas.
    En el tiempo que he tenido la oportunidad de tener clases le llegue a tener mucho cariño y hasta es un amiga con la que se que puedo contar con ella.

    ResponderEliminar
  18. Nombre: Byron Rojas
    Aula: 6
    Carrera: Educación Básica General

    La educación se convierte en un segundo hogar, desarrollando múltiples capacidades que nos servirá a lo largo de nuestra vida. Uno de los aspectos más importantes es el conocimiento que vamos adquiriendo cada día, con nuevos conceptos de las diferentes asignaturas con aspectos importante que nos ayudan a comprender y entender al mundo actual.

    En mi vida estudiantil, me he encontrado con diversos tipos de personalidades ya sea profesores o compañeros del aula que me dejaron huellas y experiencias en mi vida.

    Una de las personas más importantes en mi vida académica, especialmente en la secundaria, fue el licenciado Freddy Lafebre. Él fue mi maestro en tercer año de bachillerato en la asignatura de matemática. Mantenía una forma muy peculiar para enseñar y educar a sus alumnos.

    En lo personal, me interesaba su modo de enseñar con múltiples opciones con explicaciones en la pizarra, marcos conceptuales, ideas positivas, deberes, trabajos entre otros; siempre encaminados a llegar a captar el interés del estudiante.

    A pesar de ser un docente era un amigo, porque en aspectos personales siempre me ayudó a buscar una solución a mis problemas personales, encaminados a elegir lo mejor para mí. Mi profesor me dejó una gran huella tanto en los aspectos académicos como personales y es un gran ejemplo a seguir. Su concejo me ayudará a formarme y evolucionarme en mi carrera como docente.

    ResponderEliminar

  19. Erase una vez jaja, tenía un profesor de matemática, el Master Harvard Bustamante , quedo entre los mejores, profesores de Cuenca sacando las mejores calificaciones, en una prueba de rendimiento que realizaron para maestros, y lo ascendieron a un programa para ser maestro de maestros, en fin, el punto no era lo que sabía, sino la forma en que te explicaba te enseñaba con punto y coma de donde venía cada signo matemático y porque,
    un ejemplo nos decía que un triángulo no era un triángulo sino la formación de tres cuadrados, o que ……..x,y,z eran números desconocidos y a,b,c,d….. eran números ya conocidos entonces no era complicado aprendernos de donde venía un trinomio de la forma ax2 +bx+c, de esta manera aprendes la matemática de una manera no mecánica sino razonando del porqué de cada cosa, aparte el profe a veces se cruzaban los horarios con partidos de futbol, de mi colegio y odiaba enseñar con gritos entonces él nos sacaba a la cancha a ver esos partidos no digo que este bien pero sin embargo nunca nos atrasamos materia con este profe, y realmente profesores como estos te hacen amar matemáticas a razonar a comprender, y era tan sabio que cuando realizaron pruebas a los maestros él era uno de los pocos profesores que no se oponía a dichas pruebas él estaba a favor de estas evaluaciones a maestros, y una vez nos supo decir, si yo soy maestro de algo es porque conozco, y si conozco porque voy a tener miedo a una prueba, y nos supo decir que solo los maestros mediocre tenían miedo, era tan recto, tan comprensible, tan inteligente, sabia como enseñar, a tal punto que en siguiente año me enseñaron lo mismo y saque algunas excelentes calificaciones con un profesor diferente, pero realmente este profesor me dejo una huella hacia la matemática.


    ResponderEliminar
  20. Varios son los maestros que nos presentan situaciones ejemplares con la finalidad de valorarnos y valorar a las personas que nos rodea. Son aquellos que nos brindan su confianza, su sinceridad, sus consejos, sus experiencias y su apoyo. La Lcda. Rebeca Solís quien con sus enseñanzas sobre Dios y un estudio espiritual, me ayudó a un reencuentro a mí mismo, valorarme y fortaleciéndome en mis principios y valores éticos. También, trabajo con nosotros en erradicar los sobrenombres, los estereotipos por lo que toda persona merece respeto. Ponerse en los zapatos del otro nos enseñan a procurar no ofender. Trabajar en grupo es conocerse entre nosotros las debilidades y fortalezas que poseemos. Es la comprensión, el liderazgo y empeño que cada uno aporta. La motivación en sus clases no faltaba. El esfuerzo de cada estudiante felicitaba con el objetivo de motivarles y sobre todo que sigan con el mismo empeño. Trabajamos en ayudar a las demás personas con menos recursos, con esta pequeña experiencia se valora lo que tenemos en casa y sobre todo a no olvidarnos de nuestros padres cuando más nos necesiten. También fue quien nos acompañó y preparo en nuestra primera comunión. Es una maestra emprendedora, creativa, motivadora, perfeccionista, colaboradora, preocupada por sus alumnos y sobre todo aquella que nos acercó más a Dios. No será fácil olvidarla porque ella fue mi guía en el transcurso de mi niñez y adolescencia. Trabajando con nuestras padres y toda la comunidad educativa para un fortalecimiento espiritual y reflexiva. Sus actividades estaban encaminadas en buscar alternativas frente a los problemas afectivos y emocionales del estudiante; brindándonos una verdadera educación integral.

    ResponderEliminar
  21. Por su entrega en mi aprendizaje, por compartir su sabiduría y por impulsarme a ser cada día mejor.
    Por eso y mucho más quiero agradecer a mi maestra la que me impartió sus conocimientos en 1°, 2° y 3° de bachillerato en el colegio Nacional Manuela Garaicoa de Calderón la Licda. Marcia Novillo, quien con su paciencia supo cómo transmitir sus conocimientos de una manera en la que todos sus alumnos entendiéramos.
    Más que una maestra era una amiga que siempre estaba dispuesta a escuchar, dar la confianza para contarle nuestros problemas, siempre nos animaba con sus palabras nos decía que nunca nos diéramos por vencidos y que con esfuerzo todo lo que nos planteáramos siempre lo íbamos a conseguir.
    Gracias a ella fue que aprendí a valorar la importancia que tiene un maestro en la sociedad y la que me motivo a ser maestra.

    ResponderEliminar
  22. La formación docente sera siempre el pilar fundamental de la sociedad, ya que sino te educas no lograras formarte en ningún campo profesional.
    Al ingresar a la UNAE me encontré con varios docentes y me llamo la atención la MG. Caroline Latatut, su forma de evaluar y sus conocimientos me inspiraron a formarme como docente.
    Pero creo que no solo un docente es importante, sino cada uno de los docentes que estuvieron con nosotros son tan importantes ya que cada uno de ellos puso su granito de arena y con sus conocimientos estamos en el lugar en el que hoy nos encontramos.
    Pero cada uno de nosotros establecerá su nueva forma de enseñar y dejar atrás el tradicionalismo y creando nuevos métodos o modificando los ya existentes y asi mejorar el aprendizaje significado y dejar nuestra huella como alguna vez lo hicieron nuestros docentes.
    A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación.
    Jean J. Barthélemy.
    Att:

    Alejandro Calle

    ResponderEliminar
  23. Bueno ponerme a pensar en un maestro que haya dejado huella para bien en mi vida resulta muy difícil, ya que han sido más las experiencias duras con casi todos los maestros, a pesar de haber tenido buenas calificaciones.
    Recuerdo a mis maestros de la escuela y lo que primero se me viene a la mente es que ahí nosotros no podíamos decir por favor maestra no le entendí podría repetir porque era ahí cuando nos daban cocachos pelliscones y hasta reglasos y recuerdo claramente como un profesor rompió un palo en la espalda de mi compañero.
    Al ingresar al colegio tuve un problema de acné por lo que mi mami me llevaba a realizarme tratamientos con láser lo que dejaba mi piel muy reseca y empezaba a pelarse toda mi cara y entonces al asistir a un examen mi profesora me quito el cuestionario derepente alegando según ella que yo estaba copiando entonces decidí insistir en que yo no estaba copiando y q estaba equivocada entonces ella se dio la vuelta y me dijo mira como tienes esa cara estas hecha una sola no te da vergüenza salir así llena de granos en fin a pesar de ser muy doloroso lo que dijo no reaccione no dije nada solo me puse a llorar y sentí que con cada palabra me iva haciendo chiquitita y autoestima estaba por los suelos y luego de decirme insultarme me dijo te espero en mi casa a las 3 de la tarde para q repitas el examen. Me di cuenta que lo que esa maestra necesitaba era un pretexto para decirme como me veía físicamente y quizás el asco que daba a la gente, lo mal que le caía porque a pesar de no haber tenido notas sobresalientes con ella tuve buenas notas. Ella marco mi vida desde ese día no quería salir quería pasar en mi casa tenia vergüenza de la gente de mi familia solo imaginaba que todos pensaban lo que mi profesara me dijo aquel día.
    Y ya en la universidad conocí a un chico ahora ya mi esposo y bueno luego quede embarazada en ese entonces estudiaba medicina y justo ya cuando estaba a punto de dar a luz se acercaban los exámenes pedí permiso tuve a mi hija y luego de pasar los 15 días en casa fui a la universidad o sorpresa ese día empezaban los exámenes postergados fui con el decano a pedirle de favor que a mi también me tomaran el examen, pero para dar el examen tenía que haber comprado un certificado en colecturía cosa que yo no tenía luego de explicarle al decano que yo no tenía el certificado empezó a decirme para eso van y se embarazan mocosas irresponsables, eso han tomado ahora como pretexto, bueno dijo poco de cosas, palabras hirientes y con la negativa de que no podía dar el examen y sin esa nota automáticamente sin perdía el año...
    Buenas estas son las cosas por las que he tenido que pasar y por eso quizá es ahora que nació la vocación en mi de ser maestra una persona a más de enseñar tenga ese don humano para llegar a mis alumnos y no ser esa autoridad que quiere estar por encima de los demás.
    Erika Pinos Reyes

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. A lo largo de mi vida como estudiante, he podido presenciar diferentes actitudes y habilidades de maestros que considero fueron excelentes al desempeñarse como docentes, pero hay uno que marcó la diferencia del resto, su nombre es Saúl Carchi, su propósito era formarnos de verdad en conocimientos con excelencia, pero lo más importante para él es la educación en valores, para formar personas de bien y prestigio. Sus actitudes fueron siempre positivas y buenas, la paciencia y el entusiasmo sus dos cualidades más significativas, mientras que sus habilidades de brindar motivación y aplicar un toque de humor a sus clases fueron muy estupendas. Ing.: Saúl Carchi más que un maestro mi mejor amigo.

    ResponderEliminar
  26. Elegir un profesor que haya marcado mi vida estudiantil es muy difícil ya que todos han logrado dejar en mí una huella y un inmenso respeto hacia ellos, pero si tengo que elegir uno en especial seria el Lcdo. Klever Naula .
    Él fue mi maestro en sexto grado de escuela, él es un maestro y sobretodo un gran ser humano recuerdo que todos los días lunes antes de comenzar una nueva semana de clases preguntaba a cada uno de los alumnos sobre cuál era lo que habían hecho el fin de semana, recuerdo que todas sus clases eran relacionadas con hechos de la vida cotidiana lo que hacía que la materia dictada no se nos haga muy aburrida y sea más fácil de comprender.
    Además de ser nuestro profesor él se convirtió en gran amigo que siempre nos incentivó a la práctica del deporte ya que tres días a la semana por la tarde nos brindaba clases gratuitas de futbol y de básquet sin duda esto influencio mucho en la vida que llevo en la actualidad ya que además de dedicarme a los estudios me gusta mucho hacer deporte y ocupar mis tiempos libres en algo saludable.
    Por estas razones considero que el Lcdo. Klever Naula es un profesor que ha dejado huella en mí y por el cual tengo gran respeto y admiración.
    JORGE LUIS PADRON

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Desde mi infancia hasta el día de hoy eh contado con una serie de maestros, ya sean buenos o malos, pero hay un maestro que no solo me educo profesionalmente sino también me ayudo a formarme como persona, ya que en la mayoría de sus clases el prefería evaluar nuestras actitudes antes que deberes, nos contaba sus experiencias y hechos que ah vivido, recuerdo que una vez me dijo que el prefiere formar personas que profesionales, ya que cualquiera puede obtener un título, pero no cualquiera puede ser persona, y fue ahí cuando me di en cuenta que es verdad, de que sirve tener títulos profesionales si no se como tratar a la gente, como congeniar y valorar a la gente, fue un maestro que cambio la mentalidad de muchos de mis compañeros que solo tenían como objetivo ser profesionales para ganar dinero y trabajar, aprendieron que se debe ser profesional para ayudar.

    ResponderEliminar
  29. En mi vida como estudiante he llegado a conocer a muchos docentes que han dejado huella en mi un de ellos es y digo es por que lo sigue siendo para mi su nombre es Wilson Zhagñay, a este docente yo lo admiro ya que supo inspirar en mi las ganas de seguir estudiando matemáticas ya que de una manera divertida me supo compartir esa ideológica, con sus bromas y comparaciones hizo crecer en mi las ganas de seguir aprendiendo esta compleja asignatura.
    Y por no solo ser mi profesor si no mas que eso fue un verdadero amigo en el cual se podía confiar hasta el mas mínimo de los secretos.

    Otra docente que me gustaría mencionar es la Licenciada Mariaa Velez por ser mas que una profesora para mi, ya que con sus anécdotas a mitad de clases me hacían reír y ala ve reflexionar sobre la capacidad que tiene los docentes de llegar a un alumno.
    Lorena Chungata

    ResponderEliminar
  30. En mi formación académica tuve la oportunidad de ser alumna de docentes que sus clases cambiaron mi forma de pensar no solo con sus enseñanzas sino también como ellos hicieron que vea la vida. Uno de ellos y el más importante fue el Anl. Pablo Morocho, fue mi educador de Matemática, cuando comenzaron las clases tenía mucho miedo, ya que era muy serio y estricto, pero con el pasar del tiempo, me di cuenta que más que un profesor era un amigo, lo que más me gustaba era sus métodos de enseñanza porque nos decía de donde surgía todas las formulas y cómo podemos aplicarlo en nuestras vidas, el esfuerzo que ponía para que todos aprendamos, todas sus clases fueron muy buenas, al momento de explicar una clase la mayor parte del curso comprendía. En cuanto a su físico es muy alto, piel canela, usa lentes y siempre viste refinado.
    Fue lo que me impulso seguir la carrera de docencia porque deberían existir más maestro así para que el cambio sea posible.
    Briggith Pinos
    Aula 6

    ResponderEliminar
  31. A lo largo de la formación académica he tenido la oportunidad de ser educado por una gran variedad de profesores, los cuales me han impartido sus conocimientos que me han llevado a ser lo que soy, en esta gran variedad de docentes que he tenido cabe recalcar a aquella profesora que mas que impartir los conocimientos de su materia, logro ayudarme a mejorar mi vida, su nombre era Marisol quien supo llegar a mi desde el primer día de clases por su didáctica utilizada, logro convencerme que siga mis sueños que no me rindiera tan fácil, que siempre hay alternativas para solucionar un problema y sobre todo me enseño a vivir en armonía conmigo mismo.
    Por ello esta docente siempre estará presente en todos los logros que obtenga a lo largo de mi prestigiosa vida.

    RONALDO ESPINOZA BARRERA

    ResponderEliminar
  32. Arq. Luis Chiriboga
    En toda mi formación académica, he contado con la oportunidad de ser instruido por una gran variedad de docentes que han sabido dejar su granito de arena en mi y en mis compañeros, obviamente existían catedráticos que le ponían más dedicación a su trabajo, que era dar clases, pero un maestro que sin duda dejo huella en mi fue el Arq. Luis Chiriboga, este profesor logro marcar mi vida como estudiante a base de la humildad y sencillez, un docente que tenia los ingresos suficientes para poseer buenos materiales para dar su clases, nos relataba que en su infancia no tenia una economía muy estable, es más era de la clase baja, toda su vida tubo que trabajar para la subsistencia de el y de su madre, lo único que el poseía era la habilidad en el deporte de las artes marciales que le dio la oportunidad de viajar por alrededor de los países para competir y así ganar un sueldo que le ayudaría en su formación en la arquitectura logrando graduarse; La materia que el impartía era la de ''Educación Artística'', era un docente fuera de lo tradicional, por qué lo digo, por que al indicar su trabajo en la pizarra de dibujo técnico no utilizaba una regla, como pensaba que lo hacían todos los docentes de esta rama, si no, utilizaba la escoba del curso; con esto nos demostraba que para realizar las cosas bien no necesitamos de los mejores materiales, lo que debemos tener es un verdadero amor por lo que vamos a realizar.
    Ese docente me enseñó la sencillez y la humildad, no tener un recelo a mostrarme a los demás de donde vengo y quien soy, algo que parece no ser muy importante, pero en realidad si lo es, por que estos dos valores son una clave para el éxito; por todo eso agradezco al docente Luis Chiriboga por haber dejado huella en mi vida.

    ResponderEliminar
  33. Jonnathan Israel Muñoz Coro10 de abril de 2016, 22:32

    Para hablar de experiencias, primero tengo que decir que la vida esta llena de muchos caminos, sueños y metas que para poder alcanzarlos hay que recorrer muchos kilometros por delante. Ademas con el transcurso del tiempo se va conociendo diferentes personas, en donde estas van siendo participes en cada recorrido que vayamos realizando.

    Por tal motivo adjunto el nombre de una persona muy buena, su nombre es Luis Enrique Muñoz Cajilima, esta persona no puede llamarse solamente asi, sino mas bien puede ser llamada amigo, debido que al momento de recorrer mis caminos para lograr mis metas y sueños presentes siempre esta apoyandome, guiandome y aconsejandome para levantarme en cada caida que tenga. Tambien recuerdo sus diferentes maneras de enseñar y por medio de esto hacer que nos guste su materia y tambien lograr que sus estudiantes tengan cariño y entusiasmo de estudiar, llenandonos de muchas alegrias y animos para seguir en adelante.

    Otro bello recuerdo que siempre llevo a cada momento en mi vida, es de una frase muy conmovedora y motivadora que dijo una vez cuando cumpli una meta debido a sus enseñanzas, esta frase dice asi: "Ser docente no solo implica dictar clases de diferentes materias, sino ademas, ayudar a sus estudiantes en su vida personal, ya que ellos estan llenos de muchos sueños y metas que para podr alcanzar siempre deben de contar con un amigo y ese amigo soy Yo"

    JONNATHAN ISRAEL MUÑOZ CORO

    ResponderEliminar
  34. El profesor mas referente para mi fue la Licenciada Marcia Àlvarez, por la manera que tenia para enseñarnos, y por las metodologías que utilizaba para enseñar ya que el objetivo de ella era que no aprenda uno o dos sino todos y si por A o B circunstancias alguien no comprendía se quedaba en las tardes para impartir las respectivas clase, extracurriculares acerca del tema no comprendido, quiza por eso me gustan tanto las matemàticas

    ResponderEliminar
  35. Alo largo de mi vida estudiantil he conocido distintos docentes que de una u otra manera han hecho que vea la vida desde otras perspectivas sin embargo quien tuvomas infuencia en mi fué el Anl. Pablo Moroch omi profesor de matemática que aunque al principio parecia serio y estricto al pasar de los días nos dimos cuenta que realmente era una persona amable, agradable, que se preocupaba por que todos sus estudientes aprendieran sus materia.

    Gracias a el yo quisiera en un futuro ser una docente como lo era o es él, ya que siempre el demostró amar su trabajo y sobre todo amar a sus estudiantes, siempre nos brindo su apoyo y comprensión.

    Angélica María Saldaña García
    Aula 6

    ResponderEliminar
  36. Tannya Tene
    curso:1 E.G.B
    Profesor Rene Pesantez:
    A lo largo de mi vida he conocido excelentes profeso@rs quien me han impartido grandes conocimientos pero a quien más admiro es a mi profesor de la escuela, el me daba las clases de matemáticas, valores, lenguaje y literatura. Él es muy inteligente, creativo, aventurero y muy trabajador un gran amigo de confianza, sociable y alegre.
    Fue mi profesor del último año de la escuela era muy responsable con sus acciones, nos daba grandes lecciones de vida , nos aconsejaba a seguir nuestros sueños y sea cual fuera nuestra decisión nos decía que debemos luchar hasta el final ,también es un gran ser humano solidario ayudábamos a la gente pobre con actos de caridad en unas visitas junto a mis compañeros de clase .Cabe recalcar que le agradezco por confiar en mí en todo momento, por ser muy sincero y compartir grandes momentos de mi vida ,fue una de las mejores épocas de mi vida. También una de las profesoras que me ha dejado huella es la Doctora Ivone Medina: fue una excelente profesora del colegio ,ella en segundo de Bachillerato me daba clases de Biologia.Ella era una profesora estricta ,exageraba a veces mucho con los deberes, tareas y lecciones ,aunque a veces se ponía enojada por hacer bulla creo que fue una gran profe tolerante, siempre nos decía que podemos dar más de lo nosotros creemos ,siempre estuvo allí dándonos consejos ya que nos hablaba directamente cuando cometíamos algún error ,también nos aconsejaba a no meternos en problemas con la institución ya que mi curso era supuestamente los más majaderos que el colegio ha tenido pero ella nos ayudaba a reflexionar que estamos haciendo mal y cuáles son los defectos que debíamos borrar de nuestras vidas para convertirnos en grandes personas, simplemente fue una de las mejores profesoras que he tenido la oportunidad de conocer y compartir grandes momentos.

    ResponderEliminar
  37. Nombre: Erika Marlene Peralta Sánchez
    Periodo y aula: primer ciclo EGB aula 4
    Cuando estaba en 1ro de Bachillerato en el 2012, tuve un profesor que dejo una gran huella dentro de mí, él fue Lic. Abisai Yumbla Gangotena profesor que en ese entonces dictaba clases de lengua y literatura el siempre motivaba a todo mi curso a la lectura y escritura ya que nos mandaba a leer libros clásicos ecuatorianos interesantes, y también libros latinoamericanos, también nos mandaba a realizar ensayos, resúmenes, etc. Todo con el fin de que nosotras aprendiéramos, más que un profesor fue un amigo, ya que recuerdo que jugaba futbol conmigo, hacia bromas, y la manera en la que dictaba clases era excepcional, porque nos sacaba al patio y nos contaba cosas de la vida cotidiana en relación a la materia, y eso ayudaba mucho porque captaba la atención de todas y lo mejor era que aprendimos bastante ese año. Recuerdo que él nos hacía inferir mucho en los temas que no permitían el desarrollo y progreso de la sociedad, nos orientó de tal manera que en mí al menos nació un pensamiento más crítico-argumentativo, en el que comenzaron a surgir varias dudas, y yo buscaba darles explicación, mi maestro Santiago sembró en mi mucha conciencia ya no era receptora de información sino que aprendí a digerir la información, a clasificarla, a cuestionarla y ha tomar decisiones en cuanto a las mismas, dando valores de verdad y falsedad según lo que yo creyese, cabe recalcar que también compartíamos gustos musicales, el pertenecía a una banda de deathmetal llamada Moria y en sus letras se encuentra plasmada la sed por justicia, y un mundo mejor.
    Cuando estuve en nivelación en el 2015, conocí a otro maestro que también dejo huella en mí, él se llama Jaime Ullauri y actualmente da clases en nivelación, un profesor excepcional, responsable, creativo, puntual, inteligente y sabio. Me agradaron muchas las clases que el impartía ya que se daba a entender, aprendí mucho sobre filosofía y psicología estando en sus clases, el también incentivaba a la lectura, nos mandaba hacer trabajos de todo tipo, aparte de que nos decía que quería que aprendiéramos, él lo demostraba mediante hechos, además también compartía con el gustos musicales como es el heavy metal.
    Me siento agradecida con la vida por haberme puesto a estos maestros en mi camino, he aprendido mucho en el ámbito académico, social y afectivo; si pudiera hacer que vuelvan a darme clases lo haría con gusto, pero así funciona la vida, aunque quien sabe si los vuelvo a tener como docentes en un salón de clases.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. "Arturo Graf" Excelente maestro es aquel que,enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.

    En el transcurso de mi vida estudiantil he tenido la oportunidad de tener a grandes maestros que me ayudaron a irme formando como persona, pero la maestra que mas influyo en mi vida es la Dra. Ginna Verdugo ya que, cuando me encontraba en tercer año de bachillerato, yo me sentía confundido acerca de que carrera universitaria seguir , pero después de una larga charla con mi profesora, me ayudo a darme en cuenta que Dios me había puesto en mi delante la oportunidad de estudiar en la Universidad Nacional de Educación, y así poder prepararme para poder llegar a ser parte de los maestros que cambien la educación en el país.

    Johnny Prado
    E.G.B

    ResponderEliminar
  40. Nombre Maribel Macato estudiante del IT-RBN carrera de DII fecha 13 de Mayo del 2016
    En el pasar de mi vida estudiantil he tenido el placer de conocer muchos maestros, que me han inculcado muchos conocimientos, valores y principios que me han ayudado en mi vida profesional.Uno de esos maestros es el Dr. Daniel Perazzo que tuve la suerte de conocerle en mi etapa estudiantil en donde aprendí una nueva metodología de enseñanza para poder fortalecer mis conocimientos,e influir en los niños con nuevas tecnicas y
    estrategias ya que los niños son el futuro del mañana, el presente del ayer.

    ResponderEliminar
  41. Maira Gualpa estudiante del IT-RBN Carrera Desarrollo Infantil Integral En mi vida personal la gran parte esta influida por el conocimiento del maestro ya que desempeña un fundamental rol en nuestro desarrollo mental y físico . Conocer a un maestro que impulsa a sus estudiantes a seguir estudiante y nos enseño muchas técnicas de aprendizaje gracias por sus conocimientos PDH DANIEL ´PERRAZO.

    ResponderEliminar
  42. Sandra Taipe
    Estudiante del IT-RBN de la carrera de DII
    En el transcurso de mi vida estudiantil el profesor que más técnicas tubo para llegar a los alumnos en sus clases fue el PHD,Dr Daniel Perrazo, con su creatividad su forma de ser, nos impartió conocimientos de la actual educación, para poder desarrollar como personas capases de desenvolvernos en los ámbitos de nuestra vida profesional, a los años de retornar a los estudios tenía la visión de las escuelas antiguas pero con él fue una visión diferente para ver el mundo, las técnicas que nos enseñó me servirá para poder ser una educadora creativa utilizar materiales del medio, incentivar a los niños a que les guste la lectura, buscando cuentos, historietas, que tengan colorido y les llame la atención ,yo no conocía como realizar mapas mentales, la uve de Gowin y los mapas conceptuales, le doy gracias por los conocimientos impartidos hacia sus alumnas ecuatorianas, con su gran espíritu de seguir impartiendo conocimientos hacia los demás.

    Sandra Taipe
    IT-RBN

    ResponderEliminar
  43. En lo personal, yo creo que todos los docentes tienen sus propias actitudes y habilidades; y pienso que es lo más importante en cada uno; y aunque en el transcurso de mi vida estudiantil me he encontrado con profesores excelentes, sin duda el mejor para mí ha sido el Ingeniero Jorge Chimbo, quien fue mi docente de la materia de Contabilidad de segundo y tercero de bachillerato. Este profesor para mí fue una figura ejemplar, ya que muy aparte de impartir sus conocimientos de su materia me enseñaba la importancia de los valores en las personas y en mi misma. Recuerdo que a él no le importaba perder su clase planificada, para inculcarnos y educarnos acerca de la sexualidad y la prevención de embarazos, él era como un amigo más para mí. Además, era una persona respetuosa y llena de paciencia para enseñar y también para aprender nuevos conocimientos de sus alumnos.
    Carmita Paguay
    Aula 4 E.G.B

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. A lo largo de mi vida estudiantil tuve muchos buenos maestros que me inspiraron a cumplir cada una de mis metas; sin embargo hubo una en especial que se ganó mi respeto y admiración. El nombre de aquella maestra que recuerdo con mucho cariño es Alicita Reinoso. Ella es una mujer perseverante y luchadora; que siempre buscaba el bienestar de sus alumnos. Recuerdo que aunque a veces no tenía tiempo siempre estaba dispuesta a escucharnos, a aconsejarnos y a darnos ánimos en los tiempos difíciles. El vínculo que tuve con esta gran maestra y gran ser humano fue el de una verdadera amiga; pues demostraba interés por cada situación que transcendía en la vida de cada uno de sus estudiantes. Ella tenía las palabras exactas para hablarnos de aquellos temas que en ese entonces nos invadía la curiosidad; su gran comprensión y apoyo nos ayudaba a sobrellevar nuestra adolescencia que estaba llena de problemas sociales. Gracias a esta gran docente comprendí que la educación no es solo la transmisión de conocimientos sino también el conocer a cada uno de los estudiantes; el impartir una educación en valores y ser más que un maestro una persona en la que se pueda confiar. Es ahí en donde radica la verdadera meta de la docencia en ser capaces de conocer y entender a nuestros alumnos; con la finalidad de promover un entorno social favorable para el estudiante y su desarrollo.
    Jessenia Carangui.
    EGB paralelo 1- aula 4

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. Al momento de elegir un solo maestro de tantos que han plasmado mi vida de alegría, aprendizaje, conocimientos y felicidad, es totalmente difícil, no puedo hacer menos a todos aquellos que de una u otra manera marcaron mi etapa estudiantil. Sin embargo, existe un maestro que se diferenciaba de todos por el amor que le ponía a lo que hacia, su nombre es Ing. Antonio Padrón, fue mi maestro en tercer año de bachillerato e impartía la materia de Matemática Superior, era un maestro amable, amistoso, pero así también era muy estricto; le gustaba ante todo la honestidad. No era de esos profesores que si no entendías te repetían y ya, el era diferente explicaba una y otra y otra vez hasta que todo haya quedado claro y reforzaba el punto mas mínimo de clase. Acostumbraba a ser muy puntual, es muy alto y de test blanca. Fue él quien me ayudo mucho en la elaboración de mi monografía, a pesar de que él no era mi tutor siempre estaba pendiente de como iba avanzando y no solamente lo hacia conmigo sino con todos sus alumnos, era muy comprensible y se daba el tiempo para atender de la forma correcta a sus alumnos.Es desde ese momento en que entendí que un maestro no debe regirse a su horario de clase y ya, sino que un buen maestro va mas allá, posee valores únicos como la solidaridad y el compromiso de hacer de sus alumnos VERDADEROS FUTUROS DE LA PATRIA.
    * María José Matute
    Paralelo 1 - Aula # 4

    ResponderEliminar
  48. Nombre: Nadia Micaela Alvarez Pelaez
    Periodo y aula: primer ciclo EGB aula 4
    Isabel LLoret
    En mi primer año en el colegio esta mujer llena de virtudes me incentivo mi amor hacia la literatura y gracias a ella soy lo que soy un amante por la lectura, fue la primera persona que me encamino hacia la escritura recordando una anecdota de una profesora llamada Susana Monsalve de la misma area me dijo que mis escritos eran plagio y casi me corta las alas ya que me deprimió pero Isabel me dijo que no hiciera caso que eso fue porque estaba tan bien echo que por eso aquella maestra pudo decir eso.

    Ing.Patricio Esquivel
    Uno de los mayores maestros que pude encontrar en el colegio con su manera de llamarnos "Cabezonas" cuando no estudiábamos nos motivo a aprender las matemáticas mediante sus metodologías fue un gran mentor hasta llego ha ser director de el colegio "Manuela Garaicoa de Calderón" haciendo que muchas jovenes tengan amor a las matematicas . Fue uno de los mejores y se lamenta su muerte en el presente año.
    Ellos fueron mi inspiración para ser docente.

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. Licenciado: Luis Chiriboga

    En toda mi formación académica, he contado con la oportunidad de ser instruido por una gran variedad de docentes que han pasado a lo largo de mi vida pero un maestro que sin duda dejo huella en mi fue el profesor`` Luis Chiriboga``, este profesor me enseño que a base de la humildad y sencillez se puede salir adelante, un docente con una metodología muy interesante de enseñar en la cual era un profesor muy exigente, por lo que nos enseñó hacer bien las cosas una sola vez sin repeticiones ya que nos relató su historia donde nos explicó que su condición económica cuando él era un estudiante no tenía suficiente dinero para comprar material, por lo que nos dijo que el tenía que hacer una sola vez y bien echo ya que no podría contar con los recurso necesarios para estar repitiendo el deber y esa historia nos enseñó que hay que hacer las cosas una sola vez y bien echo tengas o no tengas dinero, además nos dijo que gracias a eso es lo que era hoy en día.
    Era muy bueno en las artes marciales que gracias a eso viajo por algunos países compitiendo. La materia que el impartía era la de ''Dibujo Técnico'' en octavo curso hasta décimo y en segundo de bachillerato ''Educación Artística ''y, era un docente fuera de lo tradicional, ya que el utilizaba como regla la escoba y el compás era un hilo y un marcador, en la que sus dibujos eran excelente y eso me enseño que no es necesario de tener el mejor material de trabajo si no las ganas que le pongas a lo que hagas.
    El pertenece a amistad club los que organizan el Mundialito de los Pobres en Cuenca es vicepresidente, diseñador de los folletos carteles todo lo publicitario. Además trabaja en el canal tele-Cuenca como editor, el me enseño que si te propones puedes ser todo lo que quieras pero eso si con humildad. Sin duda un gran hombre.

    ResponderEliminar
  51. Durante todo el transcurso de mi vida académica he conocido muchos profesores, pero uno de los maestros que nos supo marcar como personas y que estuvo en la etapa más difícil con respecto a nuestra edad la adolescencia, fue el Ingeniero Rolando Pauta, profesor de electricidad en los tres años de bachillerato. El desde nuestro primer año de bachillerato nos dio la confianza necesaria para poder contarle cualquier situación, tenía un carácter muy fuerte, lo cual eso hizo que nosotros nos diéramos cuenta que él nos trataba así porque en verdad se interesaba, siempre buscaba de enseñar de mejor manera sus clases.

    Una de las cosas más sobresalientes del ingeniero es que conocía mucho sobre los temas a tratar, tenía una la larga experiencia, lo que lo destacaba de los demás profesores de la carrera. Al momento de los deberes tareas, lecciones y deberes siempre ponía mano dura para que nosotros nos esforcemos un poco más. Cuando había problemas con algún tipo de compañero el buscaba la forma de solucionarlo por más difícil que sea, reconocía los buenos trabajos y ayudaba a los que no entendían sobre el tema.
    Al finalizar el colegio fue el único profesor que nos dijo que fuimos como sus hijos que el a aprendido mucho de nosotros, tuvimos un momento fraterno y también le agradecimos por todo lo que hizo por nosotros.

    Washington Galabay
    EGB paralelo 1- aula 4

    ResponderEliminar
  52. Licenciado Angel Gavilanes

    Desde que tengo uso de razón he sido conciete de mis capacidades, de mis defectos, de mis aspiraciones y mis ganas de superarme y de saber hasta donde puedo llegar, romper mis propios límites todo eso es por lo que me esfuerzo día a día. Pues  gracias a las enseñanzas de todos y cada uno de los profesores que he tenido hasta el dia de hoy me han ayudado en mi diario vivir y a formarme como la persona que  soy. Sin embargo puedo destacar a una gran persona, un amigo  y excelente maestro Lic. Angel Gavilanes, siempre supo como ganarse mi admiración y respeto, el me enseño que todo esfuerzo siempre nos deja una sensación de plenitud y que no importa que tan difícil sea el camino pues las mejores experiencias no son fáciles y que dichas experiencias son muy enriquecedoras pues nos ayudan a valorarnos mucho mas como persona.
     
    Wilson Quito
    Aula 4
    Paralelo 1

    ResponderEliminar
  53. A lo largo de mi vida académica, eh tenido muchos profesores que dejaron huella unos mas que otros, pero existió una profesora en especial cuando entre en la Universidad Nacional De Educación, la profesora de Psicología Dr. Priscila Avila, ella me inculco demasiados valores y enseñanzas que lo fui captando poco a poco, nos ayudo mucho a salir adelante a tener un ritmo de vida mucho mejor en base a la psicología, me sentí muy alagado que en uno de nuestros proyectos mas importantes que tuvimos ella fue una parte fundamental del mismo ayudándonos con sus ideas y una gran entrevista que logramos realizar.
    Ella fue la profesora mas importante que existio en mi vida academica la Dr. Priscila Avila.

    Efrain Lopez
    Aula 6
    Paralelo 2

    ResponderEliminar
  54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  55. El docente que escogí es la licencia Julia Victoria Aguilar por los siguientes motivos.
    Ella me dio clases desde el segundo año de educación básicas hasta sétimo año, prácticamente mi maestra de toda la primaria. El día que la conocí estuve como todo niño nervioso, parecía muy enojona pero no era todo lo contrario, claro que con carácter fuerte pero a la vez muy tierna con todos los niños, creo que se encariño con todos nosotros porque, ella pidió quedarse con nosotros el resto de los años escolares o tal vez sabía que la necesitábamos, ella conocía nuestras deficiencias especialmente las mías. Me encanto esa maestra por ese motivo, me conocía, conocía mis debilidades y mis destrezas pero al saber de mis debilidades ella decidió ayudarme con todo eso, no solo a mi sino a algunos de mis compañeritos, fue tan buena profesora que en sus tiempos libre ella nos llevaba a su casa, nos daba de comer y nos enseñaba a leer, matemática y a mi especialmente a escribir, to soy zurdo y se me hacía muy difícil hacerlo y ella sin ser izquierda me agarraba mi mano y hacia que yo escriba y poco a poco fui mejorando mi letra, así la tuve seis grandioso años y tal vez no tenía un doctorado pero para mí fue, es y será la mejor maestra que he tenido.

    Me gustaría decir que ella era: fuerte, su esposo falleció pero se convirtió en una excelente madre y amaba su profesión, sobre todo amaba a sus alumnos, a la vez era tierna, de carácter duro, responsable, habilidosa, la maestra con mejor letra que eh visto, siempre era puntual y eso nos exigía la puntualidad a nosotros.

    Siempre diré esa maestra dejo huellas en mi vida, me motivo a ser maestro, me encanta dar clases y sobre todo dejo huella en mi corazón.

    ResponderEliminar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  57. A lo largo de mi vida estudiantil he tenido muchos docentes que dejaron huella en mí, unos por su amor, dedicación y ternura; otros por su inteligencia y buena práctica docente. Pero hay una maestra en particular que dejó una gran huella en mí, la profesora Mercedes Carriazo; esta mujer es la docente más importante de mi vida ya que fue con ella con quien terminé de entender que esta es la carrera que quiero para mi vida. Es una excelente docente exageradamente inteligente, que demuestra su amor por esta profesión; ella dejó una gran huella en mi porque me demostró que el ser maestro no es un trabajo sino un estilo de vida, y que el dar clases es de valientes y que no lo puede hacer cualquiera. Por eso este donde este sé que seguirá dejando huella.
    “El maestro deja una huella para la eternidad; nunca puede decir cuando se detiene su influencia” Henry Adams
    Maria Jose Gossmann
    Aula 4
    EGB Paralelo 1

    ResponderEliminar
  58. Se puede decir que todos recordamos a un maestro por sus cualidades y aprendizajes que nos dejaron. Un buen maestro como el Lic. Marlon Molina nunca se olvida siempre se lo recuerda con cariño y aprecio. Fue un verdadero maestro porque ha dejado una huella imborrable en mi vida de estudiante, sus enseñanzas perduran a través del tiempo.
    Alcanzar este objetivo no es tarea fácil, mi maestro debe estar muy bien preparado académicamente y tiene una excelente vocación, además debe poseer varias cualidades que lo convierten en un ser único e inigualable. La labor de un docente va más allá de enseñar conocimientos, se trata de preparar para la vida, de enseñar a resolver problemas, de fomentar la investigación, de formar personas críticas, creativas con muchos valores que busquen el bienestar común y por ende el cambio y mejoramiento de la sociedad.

    Christian Calle
    Paralelo 1
    Aula 4

    ResponderEliminar
  59. En mi etapa de preparación estudiantil, fui conociendo profesores buenos y malos, la que me pareció buena profesora se llama Ruth era una profesora humilde, sencilla, paciente, tenia mucha capacidad para comprender los problemas de sus alumnos, ella me dio clases desde primer grado a cuarto grado, ella actualmente siga laborando en la escuela 16 de abril y a pasar de los años nos seguimos viendo, conversando y me sigue dando consejos.

    MIGUEL RIVERA
    Aula 4
    EGB Paralelo 1

    ResponderEliminar
  60. Para que un maestro deje huella en un alumno considero que hizo algo demasiado bien.
    Personalmente tuve un gran maestro que no solo me dio clases en este caso de matemáticas también me dio clases de vida, fue es y sera mi ejemplo siempre.
    El maestro que dejo huella en mi es mi Padre que desde la primera ves que me tomo en brazos dedico su vida a guiarme por un camino recto basado en valores y normas que trato siempre de seguir hasta hoy, fue mi maestro de matemáticas en octavo año de básica, normalmente odiaba las matemáticas y no solo yo sino todos mis compañeros, hasta que el llego con clases dinámicas y entretenidas que hacían de las matemáticas juegos divertidos; pero esa no es la única razón por la que marco mi vida, el no solo se limitaba a dar clases el siempre buscaba mostrarse con sus alumnos como un amigo alguien en quien confiar y que sabría como aconsejarlos, es por eso que dejo una huella en mi al punto de haber decidido estudiar para seguir sus pasos.
    Mi padre, mi maestro, mi ejemplo a seguir siempre el es el maestro que dejo huella en mi vida.

    ResponderEliminar
  61. Una de las mejores docentes que he tenido en vida es la Dra. Ivonne Medina tenía el cabello rojo, era blanquita alta, sus ojos verdes ella fue mi maestra en primero de bachillerato la materia que nos impartía era ciencias naturales con ella todo se nos hacía fácil y siempre utilizaba frases como “monísimos, NPI, etc. fue nuestra maestra por menos de 6 meses por que le cambiaron de institución de trabajo a pesar de que ya no era nuestra maestra siempre nos visitaba y nos preguntaba como estábamos y bueno nos dejó muy tristes, era una persona que se preocupaba por nosotros siempre nos brindaba buenos consejos y fue y es un excelente ser humano algún día espero ser como ella.

    ResponderEliminar
  62. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  63. Durante el transcurso de mi etapa estudiantil existieron profesores los cuales me inculcaron de valores y respeto, y de los que aprendi mucho, pero cuando curse el quinto año de bachillerato hubo una profesora quien fue la que me motivo aun mas a tomar la decision de ser docente, su nombre es Cinthya Cevallos Ludeño, la misma que me daba Comercio Exterior, lo que me gustaba y mucho de ella fue que era una maestra totalmente diferente a los demas, cuando no comprendiamos el tema que nos daba, ella no se daba por vencida y nos volvia a repetir sin problema a pesar que eran temas un poco complicados, al momento de hacerlo lo hacia d una manera tan serena y sin molestarse, Fue diferente ya que ella a pesar de que era muy joven y tenia su familia, se dedicaba 100% a nosotras y a su trabajo, y daba lo mejor, estaba llena de conocimientos para que dia a dia llegar con gran entusiasmo a enseñarnos cada dia algo nuevo. A pesar de que ella se fue muy pronto del colegio por cuestiones de trabajo y viajo a España por una nueva oportunidad para ella y su carrera. Siempre la recordare de una manera especial porque ella me enseño a ser buena maestra. Mas que mi maestra mi amiga.

    CINTHYA CEVALLOS LUDEÑO

    ResponderEliminar
  64. Mariela Grunauer Encalada: "De la abundancia del corazón, habla la boca"

    Indudablemente, durante el transcurso de los años de estudio, he tenido la oportunidad de estrechar profundos lazos de afecto con diversos docentes que han enriquecido mi forma de ver la vida. Así pues, considero oportuno resaltar la figura de mi querida docente de primaria: Mariela Grunauer Encalada, quien desde mis primeros pasos en la escuela y aún sin conocernos a fondo, tanto a mis compañeras como a mí, nos brindaba el más sutil de los tratos. Luego, conforme avanzaba en el nivel de mis estudios, sabía que pronto me correspondería cursar el Séptimo grado de Educación General Básica. Por ende, era una meta más que debía emprender y lograr, pero por otra parte, eso significaba el inicio de una nueva etapa ¡Qué ocurriría! Entonces, es ahí donde me corresponde tan noble educadora. Al respecto, puedo recordar claramente que la educación que nos brindaba era una educación que iba mucho más allá de los conocimientos, mucho más allá de la academia, era una educación en valores. A propósito, siempre se preocupaba por la formación holística de los estudiantes, también, nos recordaba que debíamos estar preparadas para la etapa de la secundaria, y qué mejor enseñanza que la que nos supo dar a través del ejemplo. Los valores más importantes y representativos eran la responsabilidad, el respeto y la ética; cada uno de estos se reflejaba en el salón de clases, puesto que al ser tan sólo unas niñas, era notable el buen trato y la convivencia armónica que existía. Por otra parte, cabe mencionar su rol fuera del aula de clases, ya que siempre estaba pendiente de cada una de nosotras; era una amiga y excelente consejera. En fin, es por todo lo antes mencionado que dicha maestra forma parte de aquel colectivo de educadores que dejan una huella positiva en tu vida, que sabes que sus palabras y sus actos siempre estarán presentes en tú mente y en tú corazón. En fin, al recordarlos lo hago con una sonrisa y con la convicción de que debo seguir haciendo lo correcto...

    Paola Doménica Ramírez Yazbek
    Estudiante UNAE
    Paralelo 04, Tercer Semestre de Educación General Básica

    ResponderEliminar
  65. En mi vida estudiantil hasta el día de hoy he conocido a muchos maestros, a los cuales los puedo calificar o clasificar en una escala de tres grupos: malos bueno y excelentes. Puesto que en la vida simplemente se debe seguir el ejemplo de lo bueno y aprender de lo malo en muchas ocasiones, vale la pena tomar en cuenta simplemente uno de mis maestros que está encabezando el grupo de excelentes. Doc. Carlos Vélez, maestro y amigo del colegio, profesor de la ciencia “amor al conocimiento” (filosofía), uno de los pocos maestros que me ha enseñado lo importante de vivir la vida de forma ordenada, justa y pensante. Entre las mayores cualidades de tan grandioso docente esta la disciplina y la puntualidad, gracias a eso aprendí a valorar cada segundo de mi vida porque en tan pequeño que es el minuto la cantidad de conocimiento perdido es máximo. Un gran amigo, amigo ya que siempre buscaba lo mejor para nosotros como estudiantes y más que todo siempre busco la forma de hacer que aprendamos de él y el de nosotros, algo que considero muy importante como docente. El Hacía de sus clases un lugar de intercambio de conocimientos, una reunión de amigos, un encuentro con el pensar y analizar de cada uno, mas no una cárcel como la mayoría lo hacía, o un lugar en donde el único que tiene la razón es el docente, al igual q otro tipo de docentes. Doc. Carlos Vélez, una gran persona, buen amigo y excelente maestro.

    ResponderEliminar
  66. Por mi parte provengo de un modelo educativo tradicional, la verdad pienso que la forma de enseñar de mis tutores en mis años de primaria y secundaria no eran adecuadas. No los culpo porque ellos tal ves lo aprendieron así de sus maestros. No puedo nombrar a un maestro del cual me sienta orgulloso de su forma de enseñar. Pero actualmente en la Unae he tenido el privilegio de conocer a excelentes docentes. Aplaudo el modelo pedagógico de la Unae ya que es totalmente distinto a lo que estaba acostumbrado. Los docentes son de calidad. Es grato para mí mencionar la destacada labor que ha desempeñado en ésta institución la doctora Paola Vázquez, pienso que es un excelente elemento para la Unae, con ella he aprendido mucho, sus clases son muy dinámicas, tiene un carisma con todos sus alumnos, su método de enseñanza es un ejemplo a seguir. Cabe recalcar que hasta ahora en la Unae no he conocido a docentes de bajo rendimiento, todos los docentes con quienes he tenido el gusto de tratar han sido excelentes.

    ResponderEliminar
  67. Por mi parte provengo de un modelo educativo tradicional, la verdad pienso que la forma de enseñar de mis tutores en mis años de primaria y secundaria no eran adecuadas. No los culpo porque ellos tal ves lo aprendieron así de sus maestros. No puedo nombrar a un maestro del cual me sienta orgulloso de su forma de enseñar. Pero actualmente en la Unae he tenido el privilegio de conocer a excelentes docentes. Aplaudo el modelo pedagógico de la Unae ya que es totalmente distinto a lo que estaba acostumbrado. Los docentes son de calidad. Es grato para mí mencionar la destacada labor que ha desempeñado en ésta institución la doctora Paola Vázquez, pienso que es un excelente elemento para la Unae, con ella he aprendido mucho, sus clases son muy dinámicas, tiene un carisma con todos sus alumnos, su método de enseñanza es un ejemplo a seguir. Cabe recalcar que hasta ahora en la Unae no he conocido a docentes de bajo rendimiento, todos los docentes con quienes he tenido el gusto de tratar han sido excelentes.

    ResponderEliminar
  68. Por mi parte provengo de un modelo educativo tradicional, la verdad pienso que la forma de enseñar de mis tutores en mis años de primaria y secundaria no eran adecuadas. No los culpo porque ellos tal ves lo aprendieron así de sus maestros. No puedo nombrar a un maestro del cual me sienta orgulloso de su forma de enseñar. Pero actualmente en la Unae he tenido el privilegio de conocer a excelentes docentes. Aplaudo el modelo pedagógico de la Unae ya que es totalmente distinto a lo que estaba acostumbrado. Los docentes son de calidad. Es grato para mí mencionar la destacada labor que ha desempeñado en ésta institución la doctora Paola Vázquez, pienso que es un excelente elemento para la Unae, con ella he aprendido mucho, sus clases son muy dinámicas, tiene un carisma con todos sus alumnos, su método de enseñanza es un ejemplo a seguir. Cabe recalcar que hasta ahora en la Unae no he conocido a docentes de bajo rendimiento, todos los docentes con quienes he tenido el gusto de tratar han sido excelentes.

    ResponderEliminar
  69. Nombre: Tania Quito
    Aula: Primer ciclo EGB Aula 4
    A lo largo de mi vida estudiantil e conocido pocos maestros con actitudes y habilidades de excelencia, estos maestros me han impartido grandes conocimientos, pero a quien mas he admirado es a mi profesora de la escuela Marta Solís, ella me daba clases de matemáticas.
    La profesora Marta Solís nos motivaba todos los días y buscaba nuevos metodos de enseñanza para que sus estudiantes entendieran mejor la materia y realizaba actividades fuera del aula para explicarnos algunos temas.
    Ella fue quien desperto en mi el gusto a las matemáticas.

    ResponderEliminar
  70. A lo largo de mi vida tuve muchos maestros lo cual marcaron mi vida. de todos ellos he aprendido algo nuevo con mucho entusiasmo supieron inculcar valores, y sobre todo el valor de la vida y saber aprovecharlo, entre muchos de ellos hubo un docente de carácter fuerte, estricto sus tareas tenían que estar bien presentadas y bien realizadas para ser mas especifico fue un profesor de matemáticas su nombre era Carlos Flores detestaba el incumplimiento, una persona ordenada y tenia una forma de como llegar a los estudiantes al rato de su expocición era muy claro con todo lo que decia detestaba a los incumplidos y dejados de de la materia, con ello he aprendido a ser responsable,realizar bien las tareas y esforzarme para conseguir lo que me proponga estos puntos fueron claves para poder superar los obstáculos de la vida. Aparte esto me inspiro en ser un futuro maestro con estas cualidades.

    ResponderEliminar
  71. Uno de los maestros que ha dejado huella en mi vida ha sido Marco Vinicio Vázquez Bernal, he tenido la oportunidad de conocerlo en la nivelación de la UNAE, Marco más que un profesor es un amigo en cual uno puede ser abierto y despejar dudas sin temor alguno sabiendo que él va a dar la solución a nuestras incógnitas.
    La gran preparación académica que Marco posee hace que las Matematicas sean un juego de niños enseñando de manera significativa y dejando plasmando los conocimientos en sus alumnos.
    Es un gusto haberlo conocido y saber que con el podremos contar a lo largo de nuestra preparación profesional para brindarnos tips y ayudas para la elaboración de nuestras clases.

    Natali Cordero Vintimilla
    UNAE, EGB CICLO 1 PARALELO

    ResponderEliminar
  72. A lo largo de mi vida tuve variedad de profesores desde excelentes hasta regulares, pero como todos yo tuve una maestra que me marco de manera positiva en mi vida.
    Su nombre es Lcda. Cristina Hidalgo, ella fue mi maestra los dos últimos años de mi educación básica. Siempre nos enseñó que una excelente persona es aquella que utiliza su tiempo libre para leer un libro, siempre nos pasa repitiendo que la lectura es la mejor manera de conocer el mundo y autoinstruirnos para afrentar los retos de la vida.
    Ella siempre usó una excelente didáctica, nunca nos decía que nos limitó a la participación en clase, ella tenía la facilidad de entablar una conversación con sus estudiantes y nos daba la confianza para interactuar en clases.
    Ella fue quien me motivo a querer ser una excelente docente me enseñó que en la vida hay muchas cosas más importantes que grabarnos un conocimiento sino que hay que interiorizarlo y entender el mismo.

    Tania Bermeo Jiménez
    UNAE, EGB CICLO 3, PARALELO 4

    ResponderEliminar
  73. A lo largo de mi vida, he tenido dos maestras (Tercer y Cuarto Año de Educación General Básica respectivamente) que me han marcado significativamente al momento de hacer elección la carrera de docencia.
    La primera maestra “Elsa Ochoa “cuyo nombre aún recuerdo vagamente tenía un modelo pedagógico muy tradicional. Generalmente sus enseñanzas eran a través de golpes e insultos propinados a sus estudiantes (cabe recalcar que su “mejor amiga” era una regla de metal), ella siempre tenía la razón y la última palabra ante cualquier pregunta. Su método era la memorización y constante repetición. Su enfoque era plenamente científico y dejaba de lado el descubrimiento y a su vez desarrollo de habilidades, competencias de sus estudiantes.
    Por motivos personales tuve que abandonar aquella escuela en donde la experiencia no fue agradable, sin embargo, una nueva oportunidad se hacía presente. Desde el primer día que entré en contacto con mi maestra favorita de siempre, la señorita “Rocío” supe que algo increíble iba a suceder. Gracias a ella, que de alguna manera influenció en mi persona significativamente, me ayudó a superar muchos obstáculos que los creía imposible. Ella era una persona muy amable, no solo con sus estudiantes sino con todo aquel que se atrevía a dirigir palabra alguna hacia ella. Recuerdo que sus clases eran muy interactivas, generalmente explicaba el porqué de las cosas y hacía razonar a sus estudiantes. A pesar de dar contenido también ponía énfasis en el desarrollo de habilidades que tenía cada uno de ellos. Fomentaba valores que en el hogar no se ponían en práctica y sobre todo amaba lo que hacía, amaba ser maestra.

    Estas dos perspectivas que tuve la suerte de ser partícipe influyeron en la elección de mi carrera, en donde considero que el buen maestro es aquel que ayuda a sus estudiantes, tomando en cuenta el contexto en el que se desarrolla, a resolver alguna dificultad que se presente, también motiva día a día a sus estudiantes, propicia los valores que se deben poner en práctica, sabe que hay un aprendizaje de intercambio, busca la manera de que todos sus estudiantes aprendan sin dejar de la lado cada una de sus habilidades y sobre todo, ama lo que hace e impulsa a perseguir sueños ya planteados.

    Mishell Calle Chávez
    Estudiante UNAE
    Paralelo 6, Tercer ciclo de Educación General Básica

    ResponderEliminar
  74. Es muy grato volver a recordar aquellos tiempos, el maestro que dejo una huella en mi, es mi madre, ella fue la primera profesora en mi vida, mi profesora de primaria favorita; en cada clase preparaba material didáctico y cada tema lo hacia muy fácil, cada día era una nueva aventura en la que se aprendía de manera constante. Ademas, ella en casa me hacia realizar diferentes actividades en distintos libros para tener conocimientos necesarios para los siguientes grados de educación general básica. Ella es mi inspiración para yo ser un futuro docente y poder compartir conocimientos con mis futuros alumnos. Hoy gracias a mi maestra, amo lo que hago.
    José Xavier Granda Songor.
    Estudiante UNAE
    Paralelo 4, Tercer ciclo EGB.

    ResponderEliminar
  75. En mi experiencia como estudiante de primaria a secundaria debo decir que no tuve maestros quienes marcaron mi vida, debido a que por motivos personales, pase por cinco instituciones, dos en la escuela y tres en el colegio, lo que me brindó una amplia perspectiva de los diferentes metodologías que tuve que experimentar. En la mayoría de instituciones, siempre se utilizó un método conductista en el que ya todo estaba establecido, como la forma de participación en clase, la conducta y la relación docente - estudiante, el único contraste que pude notar fue al estar en una institución privada, aunque se utilizaba las mismas técnicas y métodos de enseñanza, esta se caracterizaba por un mayor uso de las tics ya que contaba con mejores instalaciones pero poco aprovechadas por docentes no calificados. Es por estas razones que el mejor docente que he tenido hasta el momento fue en la UNAE, su nombre es el PhD. Fausto Estévez quien compartió sus conocimientos en el ciclo de nivelación, en la catedra de Buen Vivir , es una lástima que no siga en mi universidad, ya que su metodología fue diferente, contrastaba la materia con la realidad de nuestro contexto, de una forma dinámica y alegre que contagiaba a cualquiera, de personalidad cordial y humilde siempre me mantuvo atento a sus clases, el ambiente dentro del aula fue el mejor, manteniendo siempre el respeto con sus estudiantes, como resultado aprendí mucho y entendí que es posible otro tipo de educación en el que se busque la participación reflexiva crítica de los estudiantes.
    Christian Mauricio Barros Zalasar
    Estudiante UNAE
    Paralelo 4, Tercer ciclo EGB

    ResponderEliminar
  76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  77. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  78. Es agradable volver a recordar a dos profesionales excelentes que marcaron de forma positiva mi vida, dándome muchas horas de felicidad dentro del aula de clases, maestros que aun llevo en el corazón.
    Comenzare con mi maestra de primaria María Matute una persona entregada a su labor, marco mi vida gracias al amor que ponía al impartir sus clases, la fe con la que día tras día miraba a cada uno de sus estudiantes, era mi modelo a seguir, la admiración que sentía por ella hizo que desde muy temprana edad ya sintiera una atracción por la carrera docente.
    Con el pasar del tiempo me encontré con un profesional que de igual manera marco mi vida el Dr. Carlos Siguencia docente de secundaria el cual con su forma de ser, su carisma y el amor que día tras día transmitía a sus alumnos creaba un ambiente de confianza y armonía dentro del aula de clases, hizo que, sin pensarlo dos veces eligiera la carrera docente.
    Espero en un futuro llegar a ser como estos docentes que dejaron huellas en mí. Docentes que amaban lo que hacían y se entregaban por completo a lo que les apasionaba.
    Isabel Tenesaca Ochoa
    Estudiante UNAE
    Páralo 6, Tercer ciclo de Educación General Básica

    ResponderEliminar
  79. A lo largo de mi formación estudiantil tuve la dicha de conocer a varios maestros que han echo que sus horas de clase se quedaran en mi memoria, algunos de forma positiva otros no tanto. Uno de los maestros que dejaron huella en mi fue el Econ. Francisco Vélez, quien impartía matemática a primero de bachillerato. Desde los primeron días supo ganarse a sus estudiantes, siempre tenia una sonrisa en la cara lo que inspiraba confianza y total tranquilidad, siempre estaba presto a escuchar y ayudar a sus alumnas en cualquier dificultad que tengan; sea relacionada con el área de matemática o no. En sus horas de clase siempre lograba mantener la disciplina; pero no por haber levantado la voz o algo similar, sino solo lograba captar la atencion totalmente; pues de vez en cuanto hacia cualquier broma con los numeros o el contenido. Además de ser asi en sus horas de clase, la relación que tenía con sus estudiantes nunca fue mala, incluso seguimos en contacto con el. Apesar de que tenia título de economista decía que siempre quizo ser docente, pues es lo que llena su vida por que el ser profesor es la profesión mas completa, hermosa y que puede hacer sentir felicidad.

    Katherine Espinoza
    Estudiante UNAE
    Paralelo 6, Tercer ciclo de Educación General Básica.

    ResponderEliminar
  80. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  81. En mi formación académica en el colegio tuve excelentes docentes, pero sin duda la mejor de todas fue mi profesora de octavo año, Ing. Paola Pinos; ella ademas de ser una docente que se preocupaba por el bienestar de todos se hizo amiga de todos sus estudiantes y así conocía todo lo que pasaba, siempre llegaba a dar la clase con una sonrisa y nos inspiraba a ser cada día mejores, recuerdo que cuando había algún problema ella lo arreglaba en el aula y de la mejor manera, es una docente que dejó huella en los corazones de sus estudiantes.
    Yamileth Fajardo Campoverde
    Estudiante UNAE
    Paralelo 6, Tercer ciclo de Educación General Básica.

    ResponderEliminar
  82. A lo largo de mi trayectoria académica como estudiante, he podido encontrarme con muchos docentes que han marcado mi vida, positivamente como negativamente. Sin embargo, no cabe duda que la maestra que más ha marcado mi vida es Gladys Portilla.
    Gladys me enseñó a ver todo de otra manera. Me enseño que la educación puede cambiar al mundo, pues ella cambio mi mundo. Ella me enseño que como persona puedo hacer mucho para cambiar la sociedad en la vivimos, me enseñó a tener una consciencia social. Ahora estoy consciente porque llegue a estudiar docencia, estoy consciente que como docente puedo transformar el sistema. Eso me enseño Gladys Portilla, amar mi profesión. A pesar de las críticas que pueda recibir, su ejemplo es uno de los más grandes. Ella comenzó desde cero y ahora es una gran profesional. Ella es una docente que hace mucha falta en las instituciones del país.

    Giomara Sevilla
    Estudiante UNAE
    Páralo 4, Tercer ciclo de Educación General Básica

    ResponderEliminar
  83. Desde el primer día que ingresamos a una institución educativa, tenemos muchos profesores que han marcado indudablemente, nuestros caminos para ser grandes seres humanos. En todo este proceso tuve la suerte de tener como docente al Doctor Cesar Guamán y al licenciado Celiano Navas dos grandes docentes que me ayudaron en mi formación académica. Su vocación hacia la docencia era única, disfrutaban del enseñar tanto en la materias de biología y matemática. El respeto que se habían ganado en la institución donde laboraban era envidiable y única. Sus alumnos siempre eran destacados y disciplinados debido a la metodología que ellos impartían en sus aulas, como no olvidar las lecciones que nos tomaba todos los días tenías la posibilidad de adquirir un cinco o cero, eso nos ponía con mucho miedo y estudiábamos para su lección y lograr sacar la máxima calificación, en matemáticas era las reglas de factoreo fueron métodos que ayudaron mucho y sobre todo la paciencia que ellos poseían para sus alumnos y el amor a la catedra que ellos nos enseñaban.
    Edison Andres Encalada Ramón
    Estudiante
    Unae
    Paralelo “4”


    ResponderEliminar
  84. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  85. A lo largo de mi vida estudiantil he tenido diferentes personas que inspiren mi gusto a la docencia entre ellas estan mi profesora de segundo grado la Licda.Teresa Prado ella era la profe favorita de todos alumnos y padres de familia lo que le hacia tan especial era su carisma, su paciencia, dedicación y sobre todo el amor a su profesión literalmente a ella se la veía como una segunda madre. Al avanzar los años vino la Licda. Elena Alcoser ella a pesar de no ser muy afectiva que digamos, tenía otra manera de dar a conocer lo que siente y esa era con la enseñanza, incorporó técnicas nuevas de aprendizaje, tenía una buena comunicación tanto con padres de familia y estudiantes le preocupaba que hayamos aprendido y entendido las temáticas, así ella reflejaba su pasión y vocación en esta profesión. Para finalizar durante el colegio una de las personas que dejo huella fue la profesora de Química que amaba lo que realizaba y hacía que también hagamos las cosas con amor, a pesar que en el colegio los profesores eran más serios ella hacía que no tengamos miedo a esa seriedad que no del todo era negativa, nos aconsejaba, ayudaba a sobre llevar ese cambio de escuela-colegio y colegio- universidad cosa que muy pocos hacen.

    VIVIANA DAYANARA CORTEZ AYOVI
    ESTUDIANTE UNAE
    P6

    ResponderEliminar
  86. A lo largo de mi vida como estudiante tuve muvhos profesores los cuales eran distintos en todos lo sentidos, se podria decir que a los que más recuerdo son a los profes que hicieron que cada día me levantara con muchos ánimos para ir a la escuela o colegio.
    Recuerdo con mucho aprecio a mi profe de colegio que daba la asignatura de Ciencias Naturales, ella siempre llegaba de buen humor y para dar sus clases empezaba con pequeñas dinámicas las cuales nos mantenía atentos y evitaba que nos aburramos en sus clases. Además siempre utilizaba material didáctico y a pesar que nosotros ya estabamos grandecitos, nos gustaba mucho por que nos incentivaba a aprender de una manera distinta. Sus exámenes eran tradicionales pero su enseñanza no, ya que siempre existía un trabajo colaborativo entre la profesora y nosotros.
    Siempre recordaré a esta profe por que todos los días demostraba que tenía vocación, al buscar tecnicas llamatias para que sus estudiantes aprendan.
    Viviana Isabel Cabrera Campoverde
    Paralelo 4
    UNAE

    ResponderEliminar
  87. Mi maestro favorito fue mi profesor en sexto curso, así también la persona que despertó en mí el dese de convertirme en una futura docente. Su nombre era Lcdo. Carlos Pacheco, lo que más llamó mi atención fue que mi profe al venir de un colegio militar a un colegio normal vino con metodologías diferentes:
    1) No necesitaba gritar para controlar la clase.
    2) Era una persona que amaba su profesión.
    3) Comprendía a los estudiantes sin dejar de ser exigente.
    Por el contrario el buscabas estrategias justas para resolver ese problema, es decir la falta de indisciplina la controlaba con una prueba de lo que vimos en clase y nos daba un máximo de 5 minutos para responder dos preguntas, casi siempre cuanto tomaba la prueba mi maestro mencionaba por quién había tomado la prueba, recogía las hojas y salía del curso y decía lo siguiente " Por favor chicos que parezca solo una caída", ya que todos empezábamos a reclamarle a los chicos y chicas responsable de la prueba.
    Nunca gritaba, siempre antes de empezar contaba historias interesantes que dejaban lecciones importantes lo que nos permitía crecer en el ámbito personal. A veces también usaba esa técnica de las historias para volver a recuperar nuestra atención.
    Nunca le dijo no a un deber atrasado y aunque les suene un poco loco mi maestro aceptaba los deberes atrasado siempre y cuando tu aceptes la penitencia designada por él, por ejemplo un día un chico no presento dos tareas y el maestro le dijo que las aceptaría si realizaba 10 o 20 flexiones de pecho bien hechas y contadas por él mismo.
    Mi maestro favorito nunca se enojaba y tenía una paciencia de envidia, mi maestro es por quien yo quiero ser maestra.

    Andrea Domínguez
    Paralelo 6

    ResponderEliminar
  88. Durante toda mi vida estudiantil he conocido maestros que han marcado positivamente mi vida, empezando desde el jardín la profesora Alexandra Paredes, es una persona que ama ser docente, su gusto por los niños era increíble. Mi gusto por la docencia fue inspirado por esta excelente maestra. En décimo año del colegio la maestra Estela López que impartía las materias matemáticas y comercio y administración fue quien más marco significativamente en mi vida y ella hizo que naciera mi gusto por las ciencias exactas. Su forma de dar clases era distinta a los demás maestros. Todos los días llegaba con una gran energía a clases y esta energía era contagiada a los estudiantes al momento de aprender, sus clases nunca eran aburridas no monótonas. Generalmente en sus clases existía un clima de confianza donde podíamos preguntar, emitir algún comentario o pasar a la pizarra sin temor a ser reprendidos. La pasión y dedicación de esta maestra por enseñar era muy grande tanto así que la maestra nos daba clases extras los días sábados ayudándonos en los temas que teníamos mayor dificultad. Gracias a estas dos maestras que me enseñaron el verdadero valor y significado de ser maestra fue que me llevo a la elección de estudiar la carrera de educación.
    Johanna Elizabeth Guamán
    UNAE, Aula “4” tercer ciclo EGB.

    ResponderEliminar
  89. En el proceso educativo de mi vida se presentaron todo tipo de personajes, algunos extrovertidos, amigables otros serios, groseros e incluso desubicados en su labor. Pero, vale la pena nombrar a dos de mis docentes favoritos, Luis Ganis y Ramiro Tapia los cuales me formaron en el área de matemáticas durante mi etapa de educación secundaria. Estos dos personajes eran serios pero acercaban la asignatura a la realidad, siempre apoyaban al estudiante a mejorar las calificaciones desarrollando nuestras destrezas. Recuerdo las palabras gratificantes y les ventajas que ofrecían cuando realizábamos las cosas de una manera correcta. Un docente hace eso genera un aprendizaje significativo relacionando el contenido con la vida cotidiana. Un docente fomenta en el alumno las ganas de aprender. Un docente acompaña y comparte. Amigo sin dejar de lado tu rol de docente...

    ResponderEliminar
  90. Pensar en el maestro que dejó huella en mi vida, es relativamente fácil por el mismo hecho de que dejo recuerdos agradables de una linda etapa de mi vida durante el tiempo de estudio en la escuela "Estados Unidos de Norteamérica". Y debo decir recalcando, que un buen maestro es posible recordar y muy difícilmente de olvidar, en mi caso la maestra María del Carmen Echeverría con quien recibí clases de 1ro a 4to grado, es decir lo que hoy correspondería a 2do a 5to de educación general básica. La docente siempre nos trató con un gran cariño y respeto, dándonos lecciones de buen comportamiento con los consejos varios que nos daba día a día, y algunas veces también fue necesario un jalón de orejas con un llamado de atención por un mal comportamiento. Sin embargo, siempre hubo un equilibrio en su forma de actuar, por cuanto podíamos sentir el aprecio que nos tenía de forma que se volvió recíproco, al punto que puedo recordar una anécdota que nos mantuvo con ella un año lectivo adicional. Lo que sucedió es que al parecer según la organización de la escuela nuestra querida maestra solo debía darnos clases durante los tres primeros años de la escuela y a partir de cuarto grado debíamos cambiar a otra maestra. Pero al enterarnos de tal noticia, la mayoría por no decir todos nos negamos a cambiar de profesora así que formamos un comité de paro. Nos reunimos todos los afectados emocionalmente, algunos llorando incluso para ir a hablar en grupo con la directora de la escuela solicitando que nos permita quedarnos con nuestra maestra un año más. Creo que la sinceridad de nuestra demostración de afecto calo tanto en la decisión de la directora que no tuvo otra opción que aceptar nuestra súplica, de esta manera pudimos continuar un año mas con nuestra querida maestra. Ya para el quinto grado y sexto tuvimos la suerte de pasar a con otra maestra muy buena Margoth Santamaría. Sin embargo, al encontrar a nuestra primera maestra siempre la saludamos con respeto y mucho aprecio por todas sus enseñanzas.

    Darío Cevallos
    Tercer semestre - Paralelo 4
    Estudiante de la Universidad Nacional de Educación

    ResponderEliminar
  91. Son muy pocas las personas que te pueden servir de insipiración, pero es necesario destacar que la persona mas influyentes en nuestra vida siempre es fue un maestro que de alguna forma u otra, consiguio que nosotros pusieramos de nuestra parte para destacarnos en algun ambito.
    Para mi es un gusto hablar de la persona que influyo mucho en mi, como para decirdirme a seguir esta profesión, y esto fue en sexto año de educación básica, su nombre era Elena Paz, pero con cariño le deciamos "Elenita"vera un poco estricta y en ocaciones no era muy paciente. Pero a pesar de todo eso, ella siempre era como una mamá a la que se quiere mucho, siempre que veia a un alumno suyo o de un grado inferior se acercaba a el o ella para escuchar lo que le molestaba o cual era su situación.
    No sabia muy bien como lograba que los niños al pasar de un ratito se sientieran mejor.
    esto me hizo ver que a pesar de ser dura en la clase tenia un corazon y sentia el dolor que los niños llevaban y los entendia a la perfeccion. me sivio de inspiracion para que yo no sea como los profesores amargados y que no le dan importancia a los demas.

    ResponderEliminar
  92. En mi etapa estudiantil uno de los maestros que ha influenciado de manera positivo por su forma de enseñar fue en segundo de bachillerato el profesor Marcelo Calle. Me acuerdo que cuando llegaba al aula y veía que todos estaban cansados y sin ganas de trabajar el empezaba a hacer una dinámica. En algunas ocasiones nos hacía bailar para que se vaya el sueño y empezar a trabajar. Cuando entraba al aula dejaba los problemas afuera y se divertía al momento de impartir clases. Al momento de explicar sabia utilizar varios ejemplos para comprender la clase, el alumno que no entendía simplemente alzaba la mano y volvía a explicar. Gracias al profesor la materia se hizo más fácil de comprender para todos. Mas que un profesor llego a ser un amigo por la forma de transmitir sus conocimientos y la alegría que tenia.
    Manuel Dionicio Torres Coronel
    Paralelo 4 – Tercer Ciclo
    Estudiante Unae

    ResponderEliminar
  93. A lo largo del tiempo, los aprendizajes adquiridos van formando y potencializando las habilidades de los estudiantes y, así como hay aprendizajes significativos que permanecen de forma permanente, hay experiencias que hacen mella en cada educando. Existen maestros que dejan huella en sus estudiantes y los impulsan a ser y actuar de manera determinada por la influencia de su práctica docente. En lo personal, tuve un maestro de matemáticas que dejo huella en mí, pues, aunque era muy serio, estricto y en ciertas ocasiones perdía la paciencia, su manera de enseñar hizo que me llegara a encantar las matemáticas, justamente por esa influencia ahora seré profesora de matemáticas. Este maestro explicaba la materia de forma sencilla y buscaba maneras para hacer que sus estudiantes razonen todo lo que hacen.

    Anaí Alba
    Estudiante UNAE / paralele 4 / 3° ciclo.

    ResponderEliminar
  94. A lo largo de mi vida como estudiante he tenido diversos profesores, algunos malos, otros por la media común, y algunos excelentes; y es presisamente de estos últimos de quienes trata este foro, de los docentes que han realizado una labor excelente con sus educandos.
    Por mi parte puedo mencionar a una docente que laboró con mi persona durante los años de bachillerato, su nombre era Silvia Arévalo, una docente de inglés, las razonez por las que la nombro podría ser descabellada para todos los miembros participantes de esta caja de comentarios; y no es para menos, la docente tenía una forma excelente de explicar esta asignatura que muchas veces es rechazada por los estudiantes porque puede presentar dificultades, sin embargo, no es por esta excelente labor por la que se ha echo acreedora ante mi como una de mis mejores profesoras, el verdadero motivo por la que la nombro era su actitud; ella mantenía siempre una actitud positiva, y hacía que todos nos sintieramos como una familia,entre la docente y los estudiantes manteníamos un gran grado de confianza, cosa que jamás he vuelto a vivir hasta el día de hoy, tal era nuestro ambiente de aula que cuando la docente regañaba a un estudiante, esta solía proceder con un "jalón de mechas" como ella solía decir, sin duda muchos al leer esto pensarán que simplemente es una docente tradicionalista que recurre a métodos violentos; sin embargo no era así, cuando ella realizaba esto, tanto ella como el estudiante regañado echaban una riza que contagiaba a todos los estudiantes, siempre este aspecto todos lo veían cómico, y la docente también, pues si bien llamaba la atención por una mala actitud o un mal desempeño por parte del estudiante, esta conseguía que no se sintiera mal frente de los demás añadiendole su parte cómica; por otra parte siempre se dirigía hacia nosotros de una forma semi formal, y con un carisma que inspiraba a los estudiantes a no perderse sus explicaciones; la mejor parte era que esta docente lograba que incluso los estudiantes que no les agradaba esta asignatura se mantengan igualmente activos dentro de sus horas de clase,era la única docente que ha logrado esto dentro de mis años de estudio; si bien los estudiantes podía no gustarles el estudio de inglés, les gustaba recibir sus clases, porque se sentían a gusto en su clase; y por su puesto, ella logró muy buenos resultados en el aprendizaje nuestro.
    Esta docente sencillamente me demostró que el dominio de la materia y una buena explicación no lo es todo, pues muchos docentes anteriores tanto de inglés como en otras áreas no lograban obtener estos mismos resultados.

    Claudio Alvarado
    Estudiante UNAE / paralelo 4 / 3° ciclo

    ResponderEliminar
  95. En mi experiencia con los docentes existe uno que cambio mi vida radicalmente, su nombre es Luis Curay y fue mi docente de Religion y de Proyecto de vida tanto en octavo como en decimo año de básica. El carisma Salesiano apoyado por un gran sentido del humor, excelentes explicaciones acompañadas de ejemplificaciones de la vida diaria lograba captar nuestra atención y nuestro deseo de aprender. Su forma de relacionarse con los estudiantes era cercana, divertida además de interesarse por nuestros gustos y relaciones familiares. Su trato respetuoso, horizontal y cercano lo transformó en un amigo a quien respetar y con quien contar incondicionalmente. Luis era capaz de reconocer el talento y las potencialidades individuales y grupales de los estudiantes motivándolos a ser mejores no solo académicamente sino también como seres humanos. La capacidad de escucha y la forma tan personal en la que trataba a sus estudiantes lo hicieron uno de los mejores docentes del colegio.

    Angel Fajardo.
    Estudiante UNAE; 3er Ciclo; Paralelo 6.

    ResponderEliminar
  96. Mi vida estudiantil ha sido un largo trayecto. He pasado por dos instituciones y en una de ellas una maestra completó con todas mis expectativas. Fue mi amiga, mi maestra y mi inspiración para elegir esta carrera. Ella no solo se desempeñaba como maestra, se volvió una amiga más de sus alumnos, se involucro directamente en la educación de nosotros no solo en una materia. Ella nos ayudaba, nos brindaba su apoyo en cualquier momento. La señorita Nancy Vega nos regañaba, nos ayudaba en todo y sobre todo era estricta, con la finalidad de no tenernos en una educación tradicional. Innovaba sus clases con ideas de nosotros, debido a que mantenía una buena interacción con nosotros.
    Recuerdo una de sus frase, "No soy solo una maestra, si me necesita estaré ahí para conversar, si solo quiere hablar estaré para escucharle y si solo necesita compaña, estaré a su lado sin hacer un solo ruido".
    Ella fue muy buena y sé que a pesar de la distancia siempre podré contar con ella.
    María Fernanda Sánchez Luna
    Estudiante UNAE, 3er Ciclo; Paralelo &.

    ResponderEliminar
  97. A lo largo de mi vida estudiantil han pasado muchos compañeros, docentes, y personas en general que han aportado algo a mi desarrollo personal. Siempre que los docentes sean apasionados en su trabajo, van a dejar huella en sus estudiantes. El trabajo docente mas que una profesión es una vocación, es interactuar y generar conocimientos en los niños, jovenes, adultos, ancianos, y todas las personas en general.
    Rememorando mi pasado, recuerdo con mucha gratitud a un docente que me ayudó mucho a descubrir mi vocación y a tener diferentes perspectivas acerca de la vida. Le doy las gracias infinitamente por poner el primer libro entre mis manos a los 17 años. Y aunque en ese momento no supe valorar la importancia del acontecimiento, con los años me he dado cuenta que esa acción significó una vuelta de tuerca en mi vida. Agradezco mucho a Jorge y a “Huasipungo” por cambiar mi vida.

    Andrés F. Morocho Uguña
    Estudiante UNAE, 3er Ciclo; Paralelo 6.

    ResponderEliminar
  98. En el transcurso de mi vida escolar he tenido muchos maestros, unos buenos y otros no tanto, todos me han dejado alguna enseñanza, pero del que jamás me olvidare es e mi profe de matemáticas de 4to y 5to curso “Francisco Cruz”, el cual hizo recobre el amor hacia las matemáticas luego de 3 años fatales en esa materia. El no solo se preocupaba por dar su materia, él fue casi como un amigo más, ya que fue el 1er profesor que se preocupó por sus estudiantes preguntando como estábamos o por que faltábamos.
    Aún recuerdo lo primero que nos dijo a su llegada al aula “yo no les voy a preguntar hasta donde se quedaron el curso pasado o como se llamaba su profesor, yo estoy aquí para enseñar y eso es lo que vamos a hacer.”
    El de algún modo hacia que todos comprendamos la materia y nos hacía dar cuenta en que nos serviría eso en la vida, por todo eso yo dije que algún día estaría haciendo lo mismo que él y ayudar a los estudiantes así como él lo hizo conmigo, y un sueño que tengo es trabajar junto a él en el colegio en el cual estudie.
    Jonathan Patricio Ortega Veliz
    Estudiante UNAE, 3er Ciclo; Paralelo 6.

    ResponderEliminar
  99. En mi trayecto como estudiante he conocido muchos maestros y maestras, donde algunos tenían la paciencia y el amor para enseñar a sus estudiantes, otros que no les importaba nada solo poner una nota que ni siquiera nos merecíamos y por último otros que eran bravos y si no cumplíamos con tareas que no entendíamos nos mandaban a traer representante para la siguiente clase.
    Cuando yo estuve en 6to curso tenía la materia de Biología y Anatomía con la Dra. Ivonne Molina ella me daba las dos asignaturas. La Profe siempre motivaba a sus estudiantes, nos hacía ver la realidad de la vida.
    Siempre realizaba actividades diferentes en cada clase, a todos nos hacía participar de una u otra manera. La mayoría del curso le decíamos la doctora Bombón por su actitud positiva. Al no cumplir con ella las actividades que planteaba, nos reforzaba para que en la siguiente clase rindamos mejor y así todos nos nivelemos.
    Lo que siempre recuerdo es que ella nos decía: “no todos al terminar el colegio van ir a la universidad. Cada uno tomara diferente camino, algunos estudiaran en la universidad, otros serán padres y madres de familia, y otros buscaran algún trabajo que les sustente, ahí ustedes verán lo que es la vida. Sus padres ya no se harán cargo de ustedes y ustedes deberán tomar las riendas de su vida, sea cual sea el destino de ustedes acéptenlo y vívanlo”.
    Digna Isabel Piña Deleg
    Estudiante UNAE, 6to Ciclo EGB; Paralelo 4.

    ResponderEliminar